09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MERCANTILISMO<br />

La actividad comercial <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> todas las naciones europeas durante los<br />

siglos XVI, XVII y parte <strong>de</strong>l XVIII estuvo signada por la política mercantilista. Esta se<br />

caracterizó por lo siguiente:<br />

El monopolio comercial. Sólo la Corona otorgaba permisos, a través<br />

<strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Contratación <strong>de</strong> Sevilla, para efectuar cualquier tipo <strong>de</strong> comercio con<br />

las Indias.<br />

Para esa época se consi<strong>de</strong>raba que las riquezas <strong>de</strong> las naciones se<br />

medía fundamentalmente por la cantidad <strong>de</strong> oro, plata, perlas y las piedras preciosas<br />

obtenidas o atesoradas.<br />

Debía mantenerse una permanente balanza comercial favorable.<br />

Los ingresos obtenidos por la exportación, siempre <strong>de</strong>bían ser mayores que los<br />

pagos o egresos <strong>de</strong> la importación.<br />

Control sobre la producción en todos los dominios reales. Esto se<br />

estableció a través <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> “estancos” o monopolios: Tabaco, sal,<br />

aguardiente, pólvora, etc.<br />

Control sobre la navegación. Los buques y marinos <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong>l<br />

respectivo país. Es <strong>de</strong>cir, sólo los españoles o los súbditos <strong>de</strong> la Corona española<br />

podían comerciar y navegar legalmente en sus posesiones.<br />

Obtener y proteger las posesiones ultramarinas o colonias que los<br />

proveyera <strong>de</strong> oro, plata, perlas y alimentos garantizaba la autarquía económica. Esa<br />

autonomía completa y absoluta era la aspiración máxima <strong>de</strong> los estados con una<br />

concepción mercantilista.<br />

Piratería y Contrabando en <strong>Venezuela</strong><br />

Al lado <strong>de</strong> los barcos españoles, legalmente registrados en Sevilla por la Casa <strong>de</strong><br />

Contratación, arribaban a América, año tras año, gran cantidad <strong>de</strong> barcos ingleses,<br />

franceses y holan<strong>de</strong>ses. No incluimos a los portugueses, ya que tuvieron sus dominios<br />

propios y cuando gobernó Felipe II, fueron súbditos <strong>de</strong> España.<br />

En general, esos barcos extranjeros eran <strong>de</strong> piratas, corsarios y filibusteros que<br />

venían a realizar comercio <strong>de</strong> contrabando o a saquear estas tierras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!