09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exportaciones <strong>de</strong> café y cacao, que representaban más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las<br />

exportaciones <strong>de</strong>l país para entonces.<br />

La Economía Venezolana (1870-1899)<br />

La economía venezolana en las tres últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX no sufrió<br />

cambios substanciales, si comparamos sus características con las <strong>de</strong>l período anterior<br />

(1830-1870)<br />

a) La economía <strong>de</strong>l país siguió siendo latifundista y semifeudal, con<br />

ten<strong>de</strong>ncia al monocultivo (café), agro- exportadora, muy <strong>de</strong>pendiente y vulnerable<br />

por los vaivenes <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l mercado internacional. Afectada periódicamente<br />

por crisis <strong>de</strong> precios que abatían nuestras exportaciones en los mercados mundiales.<br />

b) Uno <strong>de</strong> los pocos cambios, fue una mayor penetración <strong>de</strong>l capital<br />

extranjero en áreas como ferrocarriles, puertos, minería <strong>de</strong> cobre, oro, carbón y<br />

asfalto; <strong>de</strong>uda pública y otras. Es <strong>de</strong> notar que en la inversión más notable, la <strong>de</strong> los<br />

ferrocarriles, que alcanzó unos 241 millones <strong>de</strong> bolívares, el Estado garantizaba una<br />

rentabilidad mínima <strong>de</strong> hasta el 7%. Eso trajo como consecuencia la acumulación <strong>de</strong><br />

una nueva <strong>de</strong>uda pues los ferrocarriles no fueron rentables y el gobierno <strong>de</strong>bió<br />

pagarle a los inversionistas tanto las pérdidas como las inexistentes ganancias.<br />

c) El crecimiento <strong>de</strong> la economía agraria prosiguió bajo similares y<br />

atrasados patrones <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra campesina. También con el<br />

ineficiente aprovechamiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> suelos aptos para el cultivo y <strong>de</strong><br />

pastizales para la cría <strong>de</strong>l ganado. Los bajos niveles tecnológicos no permitían<br />

aumentar la productividad.<br />

d) El capital mercantil - usurero controlaba el crédito y la<br />

comercialización a través <strong>de</strong> importantes casas comerciales extranjeras. Sólo muy<br />

tardíamente (1882-1890) se formó un pequeño sector bancario a partir <strong>de</strong> la<br />

fundación entida<strong>de</strong>s como el Banco <strong>de</strong> Maracaibo, el Banco Caracas y el Banco <strong>de</strong><br />

<strong>Venezuela</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!