09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ezequiel Zamora y otros más se incorporaron a la facción <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Carabobo que se<br />

mantuvo hasta su <strong>de</strong>rrota en marzo <strong>de</strong> 1847.<br />

Guzmán <strong>de</strong>sautorizó la Insurrección <strong>de</strong> 1846.<br />

Antonio Leocadio Guzmán no estuvo <strong>de</strong> acuerdo con la insurrección. Anunció, ante<br />

el hecho cumplido, que su prédica política había tenido como meta formar ciudadanos y no<br />

formar facciosos armados. Se <strong>de</strong>volvió a Caracas y se escondió pero fue hecho prisionero el<br />

4 <strong>de</strong> octubre. Aunque Guzmán había con<strong>de</strong>nado públicamente el alzamiento, <strong>de</strong> todas<br />

maneras, sus enemigos políticos lo responsabilizaron <strong>de</strong> la revolución, llevándolo a juicio y<br />

con<strong>de</strong>nándolo a muerte. Afortunadamente para él, ello no se cumplió.<br />

Características <strong>de</strong> la Insurrección <strong>de</strong> 1846.<br />

La facción <strong>de</strong> Rangel y Ezequiel Zamora, el llamado "General <strong>de</strong>l Pueblo<br />

Soberano", fue consi<strong>de</strong>rada por F. Brito Figueroa como una "Revolución campesina", cuyo<br />

lema era .<br />

Utilizaron la guerra <strong>de</strong> guerrillas contra el ejército gubernamental, hasta que fueron<br />

<strong>de</strong>rrotados y capturados: La cabeza <strong>de</strong> Rangel fue enviada a Páez como un trofeo <strong>de</strong> guerra<br />

y Ezequiel Zamora fue enjuiciado y con<strong>de</strong>nado a muerte pero se fugó <strong>de</strong> su prisión <strong>de</strong><br />

Maracay. Posteriormente fue indultado junto con Guzmán y otros jefes.<br />

Las Elecciones <strong>de</strong> 1846-1847.<br />

En medio <strong>de</strong> esa situación <strong>de</strong> guerra intestina, los jefes liberales perdieron toda<br />

posibilidad <strong>de</strong> ganar la elección, pues perseguidos, encarcelados o muertos, no pudieron<br />

participar libremente en el proceso electoral, y a<strong>de</strong>más, los votos para sus candidatos fueron<br />

anulados.<br />

De todas maneras, en la elección ninguno <strong>de</strong> los otros candidatos logró la mayoría<br />

<strong>de</strong> los dos tercios <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> los colegios electorales. En consecuencia, el congreso<br />

controlado por la mayoría paecista tuvo que “perfeccionar” la elección.<br />

Así, el 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1847, Monagas resultó escogido en el Congreso. La opción<br />

militarista <strong>de</strong> José Ta<strong>de</strong>o Monagas triunfó con el apoyo <strong>de</strong> los conservadores paecistas,<br />

frente a los liberales seguidores <strong>de</strong> Guzmán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!