09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La inmensa mayoría <strong>de</strong> la población vive en al<strong>de</strong>as, pueblos, haciendas y<br />

plantaciones <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 300 habitantes.<br />

En las áreas central y costera <strong>de</strong>l país la población indígena llegaba para comienzos<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI, a unos ochenta mil individuos ya que la viruela, las fiebres y la esclavitud<br />

habían diezmado dicha población. Para fines <strong>de</strong>l siglo, la reproducción los colocaba apenas<br />

en unos 90 mil.<br />

Los negros eran unos 15 mil a principios <strong>de</strong>l siglo XVII y llegaban a unos 60 mil a<br />

fines <strong>de</strong> ese siglo, en tanto que los blancos apenas llegaban a 10 mil almas. Los mestizos y<br />

pardos constituían unas 30.000 a 40.000 personas.<br />

Producción y Comercio en la Colonia<br />

Antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles, la economía aborigen se basaba en la<br />

recolección, caza, pesca, agricultura a pequeña escala, producción artesanal e intercambio<br />

sobre la base <strong>de</strong> trueque.<br />

En general, con mayores o menores avances técnicos, los aborígenes producían para<br />

mantenerse, es <strong>de</strong>cir, tenían fundamentalmente una economía natural, para el “auto<br />

consumo”.<br />

Los españoles, <strong>de</strong> acuerdo con los valores <strong>de</strong> la sociedad europea <strong>de</strong> esa época,<br />

tenían una mentalidad totalmente diferente. Deseaban el enriquecimiento rápido atesorando<br />

oro, plata, perlas, piedras preciosas, especies y esclavos. Tenían una visión mercantilista <strong>de</strong><br />

la economía. Veamos como fue el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía colonial<br />

venezolana:<br />

El rescate <strong>de</strong> oro, perlas y esclavos indígenas<br />

Des<strong>de</strong> 1498, cuando Colón <strong>de</strong>scubre las costas orientales <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>, los<br />

españoles se <strong>de</strong>dicaron a obtener el oro <strong>de</strong> los indígenas así como sus perlas, e incluso, a<br />

esclavizar a los propios indígenas.<br />

Cuando se inició el poblamiento <strong>de</strong> Cubagua hacia 1505, el objetivo era explotar los<br />

ostrales o “placeres” <strong>de</strong> perlas. Des<strong>de</strong> Santo Domingo y Puerto Rico venían colonos<br />

españoles a llevarse las perlas que tanto abundaban en Cubagua, Margarita y Coche.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!