09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Elecciones <strong>de</strong> 1942<br />

En 1942 hubo elecciones municipales y para asambleas legislativas. Los grupos<br />

marxistas intentaron establecer alianzas con Acción Democrática, pero estos rechazaron la<br />

proposición. Por el gobierno participaban las organizaciones “Cívicas Bolivarianas”, el<br />

partido creado por López Contreras; este grupo obtuvo la mayoría <strong>de</strong> los votos.<br />

Para 1943 había un gobierno amplio y tolerante, respetuoso <strong>de</strong> la disi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> la<br />

oposición. El 18 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese año, lo que la gente llamaba el PPG o "Partidarios <strong>de</strong><br />

la Política <strong>de</strong>l Gobierno", se transformó en el Partido Democrático Venezolano (PDV), que<br />

se convertiría en el partido oficial “Medinista”.<br />

Por primera vez en nuestra historia los partidos <strong>de</strong> oposición, el social<strong>de</strong>mócrata<br />

(A.D) y el marxista-leninista (P.C.V) tenían una vida "normal", que les permitía participar<br />

<strong>de</strong> todo el acontecer político nacional. Durante el gobierno <strong>de</strong> Medina Angarita las<br />

liberta<strong>de</strong>s fueron respetadas y los partidos, incluidos los comunistas que actuaban bajo el<br />

nombre <strong>de</strong> , pudieron luchar y participar en los procesos electorales,<br />

los sindicatos obreros, gremios estudiantiles, etc.<br />

Por primera vez, en muchos años, las cárceles nacionales no tenían presos políticos,<br />

no había venezolanos exiliados y en todo el país se respiraba un aire <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s públicas<br />

y ciudadanas. Muchos historiadores y la mayoría <strong>de</strong> los políticos <strong>de</strong> aquel entonces<br />

reconocían que el gobierno <strong>de</strong>l Gral. Medina fue un gobierno respetuoso <strong>de</strong> la libertad;<br />

aunque Rómulo Betancourt lo calificara <strong>de</strong> “autocracia con atuendo liberal”.<br />

El Partido Democrático Venezolano<br />

El P.D.V “medinista” incorporó gente muy valiosa, a intelectuales, estudiantes,<br />

profesionales, industriales y comerciantes que no querían estar sometidos al li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong><br />

Rómulo Betancourt.<br />

Junto con algunas figuras <strong>de</strong> la vieja política nacional, a este partido se afiliaron<br />

muchos intelectuales, lo que <strong>de</strong>nominaron entonces el “ala luminosa <strong>de</strong>l PDV”.<br />

En efecto en el P.D.V. participaron figuras muy <strong>de</strong>stacadas: Arturo Uslar Pietri,<br />

Mario Briceño Iragorry, Mariano Picón Salas, Ramón Díaz Sánchez, Manuel R. Egaña,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!