09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Literatura.<br />

Casi todos los estudiosos <strong>de</strong> la materia, trazan una línea que va <strong>de</strong> las “Elegías” <strong>de</strong><br />

Juan <strong>de</strong> Castellanos, en el siglo XVI hasta la <strong>de</strong> Don José <strong>de</strong> Oviedo y Baños (1723)<br />

La crónica, la poesía mística o los <strong>de</strong>sahogos <strong>de</strong> escribanos, muchas veces <strong>de</strong><br />

carácter inédito, a duras penas mantenían alguna actividad. En cierta forma la figura <strong>de</strong><br />

Andrés Bello podría representar la labor intelectual más notable <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l período<br />

colonial.<br />

El Teatro.<br />

En cuanto al teatro es sólo en el siglo XVIII cuando se pue<strong>de</strong>n representar obras, en<br />

forma más o menos permanente, en un mo<strong>de</strong>sto "coliseo" en Caracas.<br />

El montaje <strong>de</strong> obras por parte <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> aficionados fue la única actividad<br />

tanto <strong>de</strong> Caracas, como en Maracaibo, San Sebastián, Araure, Carora, Ospino,<br />

Barquisimeto, Cumaná y otras.<br />

Para fines <strong>de</strong>l siglo XVIII la actividad "teatral" era casi permanente en Caracas y<br />

Maracaibo. Pero en las restantes ciuda<strong>de</strong>s y villas sólo se representaban cuadros religiosos<br />

o "Autos", pequeñas comedias con música o "tonadillas" en ocasiones muy especiales.<br />

Lope <strong>de</strong> Vega.<br />

Los autores más representados eran los clásicos españoles Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca y<br />

La puesta en escena <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> estos autores, así como piezas <strong>de</strong> otro origen, fue<br />

motivo <strong>de</strong> enfrentamientos entre los aficionados al teatro: gobernadores, actores y<br />

espectadores y la jerarquía eclesiástica: el Obispo, vicarios y curas. Estos pretendían<br />

impedir la puesta en escena <strong>de</strong> todo lo que la rígida censura eclesiástica consi<strong>de</strong>rase nocivo.<br />

En 1808 se presentó en el "Coliseo" caraqueño una compañía francesa que <strong>de</strong>leitó a<br />

los amantes <strong>de</strong>l arte con una temporada <strong>de</strong> ocho operas, lo que produjo un enfrentamiento<br />

entre el Capitán General y las autorida<strong>de</strong>s eclesiásticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!