09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viaje <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Ojeda<br />

En el año 1499, casi un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> Colón al territorio oriental <strong>de</strong><br />

<strong>Venezuela</strong>, arribó Alonso <strong>de</strong> Ojeda acompañado <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> la Cosa y Américo Vespucio.<br />

Llegaron al Golfo <strong>de</strong> Paria o “Golfo <strong>de</strong> las Perlas”, llamado así por la gran cantidad <strong>de</strong><br />

perlas que los indígenas cargaban como adorno.<br />

En el Golfo <strong>de</strong> Paria, los viajeros "rescataron"' o recibieron perlas y oro <strong>de</strong> los<br />

indígenas, a cambio <strong>de</strong> joyas <strong>de</strong> fantasía, cuentas <strong>de</strong> cristal, objetos <strong>de</strong> cobre, telas y otros<br />

bienes.<br />

Después <strong>de</strong> ese primer encuentro en Paria, los recién llegados navegaron rumbo a<br />

Margarita. Allí entraron en contacto con los indígenas Guaiqueríes. Des<strong>de</strong> Margarita<br />

viajaron hacia Occi<strong>de</strong>nte por la costa hasta Chichiriviche, al que llamaron Puerto Flechado.<br />

Siguiendo hacia Occi<strong>de</strong>nte, visitaron la isla <strong>de</strong> Curazao y la costa <strong>de</strong> Coro. Des<strong>de</strong><br />

allí continuaron hasta el golfo y <strong>de</strong>scubrió un inmenso lago. Fue allí don<strong>de</strong> observaron los<br />

palafitos o viviendas <strong>de</strong> los indígenas sobre el agua. Por ello, llamaron a esta tierra<br />

<strong>Venezuela</strong> o “pequeña Venecia”. El golfo se llamaría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces Golfo <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>,<br />

así lo llamó Juan <strong>de</strong> la Cosa en su mapa <strong>de</strong> 1500.<br />

Finalmente, salieron <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l lago, y navegaron hasta el Cabo <strong>de</strong> La Vela en la<br />

Península <strong>de</strong> la Guajira, iniciando así su viaje <strong>de</strong> regreso a España.<br />

El viaje <strong>de</strong> Ojeda sirvió para ampliar el conocimiento geográfico <strong>de</strong> estas tierras.<br />

Con los mapas elaborados por los cartógrafos Juan <strong>de</strong> la Cosa y Américo Vespucio se pudo<br />

conocer que estas tierras eran un nuevo continente, llamado posteriormente América en<br />

honor a Américo Vespucio.<br />

Viaje <strong>de</strong> Pedro Alonso Niño<br />

Este marino, al igual que Ojeda, recibió permiso <strong>de</strong> los reyes españoles para<br />

explorar los nuevos territorios y “comerciar” con sus habitantes. A finales <strong>de</strong> 1499 entró<br />

por el Golfo <strong>de</strong> Paria, Visitó Paria, Araya, Cumaná y Margarita. Pudo recolectar un rico<br />

botín <strong>de</strong> perlas. Con esto aumentó más la fama <strong>de</strong> las riquezas <strong>de</strong> la “Tierra <strong>de</strong> Gracia” en<br />

España.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!