09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Regreso <strong>de</strong> José Antonio Páez, Continúa la Guerra Civil.<br />

El 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1849 Páez <strong>de</strong>sembarcó en La Vela <strong>de</strong> Coro y <strong>de</strong> inmediato el<br />

gobierno envió en su contra fuerzas que lo <strong>de</strong>rrotaron y lo obligaron a capitular el 15 <strong>de</strong><br />

agosto. El régimen tomó una actitud muy severa contra esa facción encabezada por Páez. El<br />

3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese mismo año, el gobierno <strong>de</strong>cretó que los jefes <strong>de</strong>l alzamiento serían<br />

expulsados <strong>de</strong> la patria y a Páez se le encerró en el Castillo <strong>de</strong> Cumaná.<br />

Pasados varios meses, Páez tuvo que protestar por las pésimas condiciones <strong>de</strong> su<br />

encierro. Una <strong>de</strong> las pocas voces que habló a su favor fue la <strong>de</strong>l tribuno liberal Etanislao<br />

Rendón. Este planteó en el Congreso Nacional que él "no <strong>de</strong>fendía hombres sino<br />

principios" y pidió que se subsanara la ilegal situación <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte encerrado y sin un<br />

juicio, en una fortaleza militar que no era cárcel pública.<br />

El 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1850 el gobierno <strong>de</strong>cretó la expulsión <strong>de</strong> Páez y los alzados en<br />

1848 y 1849. Entonces, pudo Páez viajar al <strong>de</strong>stierro hacia Estados Unidos.<br />

El <strong>de</strong>spotismo <strong>de</strong> José Ta<strong>de</strong>o Monagas<br />

La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la facción <strong>de</strong> Páez consolidó el po<strong>de</strong>r absoluto <strong>de</strong>l general José Ta<strong>de</strong>o<br />

Monagas. Con el apoyo <strong>de</strong> los liberales y con la sumisión <strong>de</strong>l Congreso y la judicatura,<br />

estableció un gobierno <strong>de</strong> estilo autocrático. Por eso su régimen y el <strong>de</strong> su hermano José<br />

Gregorio han sido calificados como el período <strong>de</strong> la "Dinastía <strong>de</strong> los Monagas".<br />

anteriores.<br />

Comparación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> los Monagas con la época <strong>de</strong> los regímenes<br />

Se afirma que durante la llamada Oligarquía Conservadora (1830-1847):<br />

Fueron respetadas las liberta<strong>de</strong>s básicas ciudadanas, en especial el<br />

<strong>de</strong>recho a organizarse políticamente y expresar el pensamiento libremente por la<br />

prensa.<br />

Se pagó regularmente la <strong>de</strong>uda externa (capital e intereses) y se<br />

levantó el prestigio <strong>de</strong>l crédito público en el exterior. Hubo una rigurosa pulcritud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!