09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universidad caraqueña, con estudios médicos en Gran Bretaña (Edimburgo) y larga práctica<br />

profesional en Puerto Rico y <strong>Venezuela</strong>.<br />

Vargas era un ilustre civil, sabio y empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> aliento progresista<br />

como la .<br />

Los enemigos políticos <strong>de</strong>l sabio Vargas no le discutían sus méritos científicos, pero<br />

le "echaban en cara" haber emigrado en 1813, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l regreso <strong>de</strong> Bolívar a Caracas y<br />

haberse establecido en Puerto Rico entre 1817 y 1825 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> culminar sus estudios en<br />

Edimburgo (1814-1817) Alegaban a<strong>de</strong>más, que éste <strong>de</strong>jó en Puerto Rico a su familia y sus<br />

bienes, regresando a su patria cuando la paz ya estaba asegurada (1825) para ser nombrado<br />

catedrático <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Caracas en 1826 y Rector en 1827, electo por el claustro<br />

universitario, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las reformas realizadas por Bolívar en ese mismo año.<br />

El tercer postulado que entró a disputar la presi<strong>de</strong>ncia fue el Gral. Santiago Mariño,<br />

candidato <strong>de</strong> los grupos militares y <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Oriente <strong>de</strong>l país. Para ese<br />

momento, los "mariñistas también sostenían que era necesario que el jefe <strong>de</strong>l país saliera<br />

<strong>de</strong>l "círculo <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong> la patria", que eran los escogidos o llamados a preservar<br />

el precario or<strong>de</strong>n recién constituido.<br />

Des<strong>de</strong> un principio sólo estos tres candidatos atrajeron la opinión mayoritaria <strong>de</strong>l<br />

país. Sin embargo, la candidatura <strong>de</strong> Mariño se convirtió para los partidarios <strong>de</strong> Vargas y<br />

los <strong>de</strong> Soublette en el principal enemigo a eliminar en la elección.<br />

En febrero <strong>de</strong> 1835, el Congreso Nacional procedió a “perfeccionar” las elecciones<br />

hechas por los colegios electorales <strong>de</strong> las provincias. Lo hace consi<strong>de</strong>rando las candidaturas<br />

<strong>de</strong> Vargas y Soublette, <strong>de</strong>jando por fuera a Mariño.<br />

La aparentemente imbatible candidatura <strong>de</strong> Mariño perdió la elección por no<br />

alcanzar siquiera el segundo lugar en los colegios electorales y esto se <strong>de</strong>bió a que fueron<br />

anulados los votos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cumaná, todos mariñistas.<br />

Los mariñistas quedaron hondamente resentidos por haber perdido ante un civil sin<br />

experiencia política y nulo pasado heroico, que a<strong>de</strong>más insistió hasta el final para que<br />

partidarios no lo eligieran.<br />

Des<strong>de</strong> la campaña electoral y la subsiguiente <strong>de</strong>rrota política, los mariñistas<br />

pronosticaban terribles conflictos para el país en caso <strong>de</strong> ser favorecido Vargas y no Mariño<br />

por el voto nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!