09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los pardos <strong>de</strong> esta clase social también estaban <strong>de</strong>dicados a la artesanía, producían<br />

batas, alpargatas y algunos lograron tener “obrajes” o talleres don<strong>de</strong> producían mantos<br />

rústicos <strong>de</strong> algodón.<br />

Los "pardos" comprendían diversas mezclas: blanco con mulato, blanco con<br />

individuos cruzados <strong>de</strong> indígena y negro.<br />

En general, no tenían los beneficios legales y sociales <strong>de</strong> los "blancos <strong>de</strong> orilla".<br />

Aunque lograran acumular riquezas no podían ocupar los cargos ni tener los privilegios <strong>de</strong><br />

los blancos, ya que las disposiciones legales existentes no permitían a los que no fueran<br />

absolutamente blancos el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> funciones políticas, administrativas, judiciales, el<br />

uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas vestimentas y armas o asistir y graduarse en la Universidad o el<br />

Seminario.<br />

Una manera legal para no ser consi<strong>de</strong>rado Pardo<br />

Esto cambió sólo a fines <strong>de</strong>l siglo XVIII, cuando la Corona, necesitada <strong>de</strong> recursos<br />

fiscales, estableció un procedimiento legal costoso <strong>de</strong>nominado “limpieza <strong>de</strong> sangre” a<br />

través <strong>de</strong> una real cédula <strong>de</strong> “Gracias al Sacar”.<br />

Por ese procedimiento legal, algunos pardos podían <strong>de</strong>mostrar su ascen<strong>de</strong>ncia<br />

blanca; o por lo menos, podían ser “dispensados <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> pardo” o <strong>de</strong> otras<br />

condiciones.<br />

Esto originó duras protestas <strong>de</strong> los blancos. Ellos no <strong>de</strong>seaban <strong>de</strong>jar entrar a pardos<br />

en su clase social, aun cuando fueran adinerados.<br />

Clase Baja.<br />

Estaba constituida por "pardos" trabajadores como peones libres, "pardos"<br />

<strong>de</strong>dicados al servicio doméstico, “pardos” acarreadores y arrieros (<strong>de</strong> mulas, burros).<br />

También incluimos aquí a los indígenas "civilizados" o integrados, esto es, encomendados<br />

o libres. Igualmente se ubican en esta clase los “zambos” (mezcla <strong>de</strong> indio con negro) y<br />

mulatos libres (mezcla <strong>de</strong> blanco con negro). En esta clase social baja <strong>de</strong>scansaba buena<br />

parte <strong>de</strong> la producción.<br />

En general estuvieron sometidos a explotación servil, <strong>de</strong>dicados a la agricultura<br />

como mayordomos o peones libres. Aunque los indígenas (encomendados o no) estuviesen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!