09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guzmán gran<strong>de</strong>s publicistas liberales como Tomás Lan<strong>de</strong>r, Felipe Larrazábal, Blas<br />

Bruzual, Etanislao Rendón y otros.<br />

Los Godos quedan sin Candidato.<br />

La muerte <strong>de</strong>l General Rafael Urdaneta en 1845 había <strong>de</strong>jado sin candidato al<br />

círculo gobernante <strong>de</strong> los “paecistas”, ya que J.F. Blanco y Bartolomé Salom se<br />

presentaban como liberales. El otro candidato que era José Ta<strong>de</strong>o Monagas no les inspiraba<br />

confianza, consi<strong>de</strong>rando su pasado insurreccional <strong>de</strong> 1831 y <strong>de</strong> 1835. A pesar <strong>de</strong> todo, a los<br />

paecistas tuvieron que apoyar a Monagas para cerrarle el paso a Guzmán.<br />

Crisis Política <strong>de</strong> 1846: Intento <strong>de</strong> mediación.<br />

El clima electoral <strong>de</strong> 1846 llegó a tal nivel <strong>de</strong> pugnacidad que se temía un<br />

enfrentamiento armado. Por eso se buscó un acuerdo entre los jefes políticos más<br />

influyentes: El General Páez y el lí<strong>de</strong>r liberal Antonio Leocadio Guzmán.<br />

A tal efecto, los mediadores acordaron una entrevista entre estos dos conductores<br />

políticos, en la hacienda <strong>de</strong>l General Santiago Mariño situada en La Victoria, punto<br />

intermedio entre Maracay y Caracas don<strong>de</strong> estaban resi<strong>de</strong>nciados Páez y Guzmán<br />

respectivamente.<br />

Estalla la Insurrección y se Frustra el Intento <strong>de</strong> Mediación entre Liberales y<br />

Conservadores.<br />

Los jefes liberales iban ya en camino a entrevistarse en La Victoria, cuando se supo<br />

la noticia <strong>de</strong>l alzamiento <strong>de</strong>l "Indio" Francisco Rangel en la sierra <strong>de</strong> Carabobo el 2 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1846. Este guerrillero campesino se alzó en nombre <strong>de</strong>l Partido Liberal y <strong>de</strong><br />

su más notable dirigente Antonio Leocadio Guzmán.<br />

Varios jefes liberales que acompañaban a Guzmán se incorporaron <strong>de</strong> inmediato a la<br />

insurrección <strong>de</strong> Rangel y a otras facciones en Barlovento y Valles <strong>de</strong>l Tuy. Jefes como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!