09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bolívar se Retira <strong>de</strong> Jamaica (1815)<br />

El Libertador ya había perdido las esperanzas <strong>de</strong> conseguir allí en Jamaica la<br />

ayuda que le prometían, pero no entregaban. A<strong>de</strong>más, el 10 <strong>de</strong> diciembre, hubo un atentado<br />

criminal contra su vida pero se salvó milagrosamente. Decidió salir <strong>de</strong> Jamaica el 18 <strong>de</strong><br />

diciembre con algunos socorros para los sitiados <strong>de</strong> Cartagena, sin saber que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 5<br />

<strong>de</strong> diciembre, Cartagena había sido tomada por los ejércitos realistas <strong>de</strong>l Gral. Pablo<br />

Morillo. El día 19 un barco corsario amigo les informó la caída <strong>de</strong> Cartagena y la huida <strong>de</strong><br />

los sobrevivientes hacia Los Cayos <strong>de</strong> San Luís en Haití. Entonces resolvieron ir hacia allí<br />

con la expedición a esperar la emigración <strong>de</strong> neogranadinos y venezolanos.<br />

Bolívar se instaló con su grupo en Los Cayos <strong>de</strong> San Luís el 25 <strong>de</strong> diciembre. De<br />

inmediato, trató <strong>de</strong> entrevistarse con el presi<strong>de</strong>nte haitiano Alejandro Petión.<br />

Refugiados en Haití (1816)<br />

Durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1816, Bolívar y Petión negociaron la organización <strong>de</strong><br />

una expedición a Tierra Firme. Con la ayuda material y moral <strong>de</strong> Petión, los recursos <strong>de</strong>l<br />

marino Luís Brión, los créditos conseguidos en el comercio, y los oficiales y barcos traídos<br />

<strong>de</strong> Cartagena se dio inicio a la organización <strong>de</strong> la nueva expedición libertadora.<br />

La Asamblea reunida en Haití (Cayos <strong>de</strong> San Luís, 1816)<br />

Conseguidos los recursos, sólo quedaba pendiente resolver el problema <strong>de</strong> la<br />

jefatura político-militar. Con ese objeto se reunió una Asamblea el 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1816 con<br />

asistencia <strong>de</strong> oficiales militares venezolanos, neogranadinos y <strong>de</strong> otras nacionalida<strong>de</strong>s,<br />

civiles patriotas y capitanes corsarios extranjeros amigos que ofrecían sus naves. Después<br />

<strong>de</strong> una dura discusión Bolívar fue aclamado por los presentes como "Jefe Supremo", sólo<br />

un reducido grupo formado por Bermú<strong>de</strong>z, Aury y otros no estuvo <strong>de</strong> acuerdo. Resuelto así<br />

el problema <strong>de</strong> los recursos y la jefatura, se aceleró la salida <strong>de</strong> la nueva expedición para<br />

libertar a <strong>Venezuela</strong>.<br />

La llamada “Expedición <strong>de</strong> Los Cayos” (Haití, 1816)<br />

La expedición <strong>de</strong> "Los Cayos" llegó al puerto <strong>de</strong> “Juan Griego”, isla <strong>de</strong> Margarita y<br />

el 7 <strong>de</strong> mayo, en la Iglesia <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> “Santa Ana <strong>de</strong>l Norte”, se reúne una asamblea con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!