09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

holan<strong>de</strong>ses, ingleses y franceses que compraban y vendían bienes a buenos precios, y<br />

a<strong>de</strong>más, suministraban esclavos negros muy necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo agrícola <strong>de</strong> esa<br />

época.<br />

La Compañía y su celoso resguardo o vigilancia armada <strong>de</strong> las costas golpeó el<br />

contrabando. Esto trajo mucho <strong>de</strong>scontento entre los criollos.<br />

Los ricos criollos eran los que más se beneficiaban con el comercio ilegal que les<br />

permitía ven<strong>de</strong>r sus productos a mejores precios y comprar merca<strong>de</strong>rías sin pagar pesados<br />

impuestos.<br />

Finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Compañía Guipuzcoana:<br />

Desarrollar el comercio <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong> con España con<br />

permiso para tratar también con las provincias <strong>de</strong> Margarita, Trinidad, Cumaná,<br />

Guayana y a partir <strong>de</strong> 1739 con Maracaibo.<br />

Impedir y perseguir el contrabando que era prácticamente el único<br />

comercio que se realizaba entre <strong>Venezuela</strong> y Europa.<br />

Mantener uno o más barcos armados que patrullaran el litoral<br />

venezolano con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el territorio contra los ataques <strong>de</strong> piratas y<br />

corsarios y evitar el contrabando.<br />

Se le permitió apresar navíos extranjeros y piratas cuyos productos<br />

podían ven<strong>de</strong>r, sin pago <strong>de</strong> impuestos.<br />

gana<strong>de</strong>ría.<br />

Promover las activida<strong>de</strong>s agrícolas, tanto los cultivos como la<br />

La Compañía inició operaciones en 1730 y para septiembre <strong>de</strong> ese año llegaron a<br />

Puerto Cabello los tres primeros buques con 561 personas y un gran cargamento que fue<br />

vendido en su totalidad.<br />

De regreso a España los buques fueron cargados <strong>de</strong> cacao, tabaco, cueros y azúcar.<br />

Des<strong>de</strong> esa primera operación las ganancias <strong>de</strong> la Compañía fueron cuantiosas. Así se<br />

iniciaba un nuevo período en la historia económica <strong>de</strong> la <strong>Venezuela</strong> Hispana o Colonial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!