09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante el avance <strong>de</strong>l jefe realista Montever<strong>de</strong> hacia el Centro, el Congreso se disuelve<br />

el 6 <strong>de</strong> abril, y el Ejecutivo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>legar los po<strong>de</strong>res dictatoriales en el Generalísimo<br />

Francisco <strong>de</strong> Miranda, se trasladó a La Victoria, don<strong>de</strong> se estableció la capital provisional.<br />

Incorporación <strong>de</strong> los Distintos Grupos Sociales en el Proceso In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista:<br />

Blancos Criollos, Pardos, Indígenas y Negros<br />

A partir <strong>de</strong> 1811 <strong>Venezuela</strong> cambió mucho – por lo menos en términos legales: Se<br />

organizó el nuevo gobierno republicano, se promulgó la primera constitución venezolana y<br />

se aprobaron varias leyes, <strong>de</strong>cretos y reglamentos específicos. Esos cambios afectaron, <strong>de</strong><br />

alguna manera, la situación social heredada <strong>de</strong> los tiempos coloniales.<br />

Para entonces, la sociedad venezolana tenía un carácter muy diferente al <strong>de</strong> nuestros<br />

días. Ya sabemos que en tiempos coloniales el pertenecer a un grupo étnico estaba asociado<br />

con ciertos privilegios legales o con <strong>de</strong>terminadas discriminaciones y <strong>de</strong>sventajas<br />

económicas, sociales, culturales y hasta religiosas.<br />

Por ejemplo el grupo étnico <strong>de</strong> los blancos estaba siempre por encima <strong>de</strong> todos los<br />

<strong>de</strong>más. Ya se fuese blanco español, isleño-canario o criollo americano. Todo blanco,<br />

tuviese menores o mayores riquezas, tenía privilegios como el po<strong>de</strong>r andar a caballo, usar<br />

armas, usar ciertas prendas <strong>de</strong> vestir y joyas, asistir a las iglesias principales y sentarse en<br />

las primeras filas, estudiar y graduarse en seminarios y universida<strong>de</strong>s, casarse con sus<br />

iguales y acumular bienes (tierras, esclavos, indios encomendados, dinero), adquirir títulos<br />

<strong>de</strong> nobleza, adquirir y disfrutar <strong>de</strong> cargos en los cabildos, ser oficial en las milicias y en las<br />

fuerzas armadas <strong>de</strong>l rey, ejercer cargos públicos y dignida<strong>de</strong>s eclesiásticas, ingresar al<br />

sacerdocio y a las ór<strong>de</strong>nes religiosas, etc.<br />

Los <strong>de</strong>más, esto es, los no blancos, no tenían privilegios y sólo <strong>de</strong>bían trabajar y<br />

obe<strong>de</strong>cer. Todos aquellos que no fuesen enteramente blancos: Los mestizos (blanco-indio),<br />

los mulatos (blanco-negro), los zambos (indio-negro), todos los que genéricamente eran<br />

consi<strong>de</strong>rados “pardos” o morenos y que con los indígenas y negros libres formaban las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!