09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Inexistencia <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r central fuerte en lo y político y militar que<br />

frenara los movimientos armados locales o regionales. En <strong>Venezuela</strong>, entre 1830 y<br />

1908, los gobiernos fueron muy débiles: No contaban con una fuerza armada <strong>de</strong> mar<br />

y <strong>de</strong> tierra para controlar totalmente el territorio nacional y así evitar la gran<br />

cantidad <strong>de</strong> "guerras civiles".<br />

b) Otro factor explicativo <strong>de</strong>l caudillismo en <strong>Venezuela</strong> era la<br />

<strong>de</strong>sarticulación o ausencia <strong>de</strong> integración geoeconómica entre las regiones. No<br />

existían vías ni medios <strong>de</strong> comunicación suficientes.<br />

c) El localismo y el regionalismo que existían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial.<br />

Esto se manifestaba a través <strong>de</strong> las apetencias <strong>de</strong> los jefes políticos que aspiraban el<br />

po<strong>de</strong>r para su propio beneficio. La mentalidad “localista” o “regionalista” pesaba<br />

más que la "i<strong>de</strong>ología nacional".<br />

d) Ausencia <strong>de</strong> una alta clase social sólida. Esto es, una burguesía o una<br />

clase terrateniente progresista, con suficiente peso político, económico y social que<br />

pudiese imponer sus criterios y sus intereses al resto <strong>de</strong> la sociedad. Esto explica la<br />

inestabilidad <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> la <strong>Venezuela</strong> agrario-caudillesca.<br />

e) Predominio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias en la economía<br />

venezolana, y por tanto, existencia <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> peones "enfeudados" miserables y<br />

<strong>de</strong>sesperados. Esto permitía que los caudillos fácilmente reclutaran gente para sus<br />

movimientos.<br />

f) En fin, el caudillismo para po<strong>de</strong>r existir requiere <strong>de</strong> una sociedad<br />

tradicional, poco <strong>de</strong>sarrollada, campesina y sin un po<strong>de</strong>r central fuerte.<br />

Caudillismo y Li<strong>de</strong>razgo<br />

El término se ha usado para distinguir el li<strong>de</strong>razgo militar<br />

"espontáneo" que ejerce un individuo sobre un conglomerado campesino. En algunos casos<br />

el caudillo conduce a esa masa campesina a la lucha por la tierra y en favor <strong>de</strong> un Estado<br />

<strong>de</strong>mocrático como fue el caso <strong>de</strong> Ezequiel Zamora. Sin embargo, no todos los lí<strong>de</strong>res son<br />

caudillos o logran convertirse en caudillos exitosos. El caso <strong>de</strong> Antonio Leocadio Guzmán<br />

y <strong>de</strong> José Manuel Hernán<strong>de</strong>z (el Mocho), a pesar <strong>de</strong> haber sido gran<strong>de</strong>s lí<strong>de</strong>res en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!