09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASPECTOS ECONÓMICOS MÁS DESTACADOS DURANTE EL<br />

GOBIERNO DE RAFAEL CALDERA<br />

Durante el gobierno <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra los precios <strong>de</strong>l petróleo se recuperaron, al<br />

pasar <strong>de</strong> 1,81 dólares el barril en 1969 a 2,52 dólares el barril en 1973. Sin embargo, la<br />

producción anual acumulada disminuyó en el mismo período <strong>de</strong> 1,311 millones <strong>de</strong> barriles<br />

a 1.086 millones <strong>de</strong> barriles. Ello significó una disminución <strong>de</strong> los ingresos por exportación<br />

petrolera.<br />

Se incrementó el valor <strong>de</strong> las exportaciones no petroleras, al pasar <strong>de</strong> 1.530<br />

millones <strong>de</strong> bolívares en 1969 a 3.230 millones <strong>de</strong> bolívares en 1974. Uno <strong>de</strong> los rubros que<br />

incrementó notablemente el valor <strong>de</strong> las exportaciones fue el hierro y el acero, que pasó <strong>de</strong><br />

572 millones <strong>de</strong> bolívares en 1969 a 1.145 millones <strong>de</strong> bolívares en 1974. También hubo un<br />

incremento notable en el valor <strong>de</strong> las importaciones.<br />

Durante el gobierno <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra se promulgó la y la .<br />

En cuanto al sector agropecuario hubo limitados avances en algunos rubros como la<br />

producción <strong>de</strong> azúcar refinada y ajonjolí, en cambio el café y el cacao disminuyeron los<br />

montos <strong>de</strong> producción entre 1969 y 1973.<br />

En el sector industrial se <strong>de</strong>stacan entre otros avances, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Complejo<br />

Petroquímico <strong>de</strong> El Tablazo (Estado Zulia) y <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> Fertilizantes <strong>de</strong> la<br />

petroquímica <strong>de</strong> Morón (Estado Carabobo). Aumentó la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la<br />

empresa Si<strong>de</strong>rúrgica <strong>de</strong>l Orinoco (Sidor). Igualmente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>l aluminio<br />

permitió elevar sustancialmente la producción <strong>de</strong> dicho metal.<br />

Pre-candidaturas y Candidaturas Presi<strong>de</strong>nciales (1971 – 1972)<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 1971 los partidos políticos iniciaron <strong>de</strong> manera muy temprana la<br />

carrera por la candidatura presi<strong>de</strong>ncial con miras a las elecciones <strong>de</strong> 1973.<br />

El Partido Social Cristiano COPEI realizó su convención nacional en agosto <strong>de</strong><br />

1971 para renovar sus autorida<strong>de</strong>s internas. Pedro Pablo Aguilar fue quien finalmente ganó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!