09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Más que un partido y una doctrina conservadora bien diferenciada, en <strong>Venezuela</strong><br />

hubo un grupo o cúpula dirigente que <strong>de</strong>fendía sus intereses <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s propietarios con<br />

argumentos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia liberal combinados con algunas posiciones políticas cerradas,<br />

intolerantes y conservadoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r.<br />

Esa etapa la <strong>de</strong>nominó el gran historiador venezolano José Gil Fortoul como<br />

período <strong>de</strong> la Oligarquía Conservadora, que abarcó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1830 hasta 1846.<br />

Se ha calificado como “conservadores” a los que ejercieron el po<strong>de</strong>r entre 1830-<br />

1846: José Antonio Páez, José María Vargas y Carlos Soublette, por el hecho <strong>de</strong> que se<br />

mantuvo la esclavitud, la represiva legislación laboral, así como el carácter censitario o<br />

socialmente clasista <strong>de</strong>l sufragio establecido en la Constitución <strong>de</strong> 1830.<br />

Sin embargo; también los gobiernos <strong>de</strong> la llamada <strong>de</strong> los<br />

hermanos José Ta<strong>de</strong>o Monagas y José Gregorio Monagas (1847-1858) mantuvieron<br />

vigentes estos aspectos al igual que la Constitución <strong>de</strong> 1830, aún cuando el Partido Liberal<br />

comenzó a <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1840.<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, en realidad, en este período no hubo partidos políticos<br />

i<strong>de</strong>ológicamente coherentes y organizados.<br />

EL LIBERALISMO<br />

El liberalismo fue la matriz i<strong>de</strong>ológica que nutrió a las facciones agrupadas<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s políticas en pugna. Todas sustentaban un i<strong>de</strong>ario liberal<br />

junto a muy tradicionales principios <strong>de</strong> raíz hispano-católica que representaban su i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural. Tales i<strong>de</strong>as se expresaban a través <strong>de</strong> la prensa que estimulaba el <strong>de</strong>bate político o<br />

la hoguera <strong>de</strong> la Guerra Civil.<br />

REACCIONES POLÍTICAS Y MILITARES CONTRA LA LLAMADA<br />

OLIGARQUÍA CONSERVADORA<br />

La Oligarquía Conservadora, que gobernó entre 1830-1846, está representada<br />

por los presi<strong>de</strong>ntes Páez, Vargas y Soublette junto a personalida<strong>de</strong>s como Andrés Narvarte,<br />

Diego B. Urbaneja, Santos Michelena, Ángel Quintero y otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!