09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Guerra por la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (1815-1819).<br />

RESUMEN GENERAL DEL PERÍODO.<br />

El proceso <strong>de</strong> la guerra por la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fue bastante complejo, con victorias y<br />

<strong>de</strong>rrotas parciales, con avances y retrocesos, con triunfos y reveses. Durante el período que<br />

va <strong>de</strong> 1815 hasta 1820 actuó como máximo jefe realista el General Pablo Morillo. Para esa<br />

época, la mayoría <strong>de</strong> las batallas se produjeron en el Nororiente, en Guayana, en los llanos<br />

<strong>de</strong> Apure y Calabozo. Igualmente, se a<strong>de</strong>lantó una campaña para liberar la Nueva Granada.<br />

A partir <strong>de</strong> 1817, los patriotas, al mando <strong>de</strong> Manuel Piar, obtienen una importante<br />

victoria contra las fuerzas realistas en San Félix, lo que abrió el camino para la liberación<br />

<strong>de</strong> Angostura y el resto <strong>de</strong> Guayana. Durante ese período hubo nuevos conflictos y<br />

controversias entre los patriotas, la situación extrema fue la actitud <strong>de</strong>l jefe patriota Manuel<br />

Piar.<br />

Al General Piar se le hizo un juicio, fue con<strong>de</strong>nado a la pena capital y fusilado en<br />

Angostura el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1817.<br />

A comienzos <strong>de</strong> 1818 Bolívar se trasladó al Apure, allí conoce a Páez y <strong>de</strong>spués<br />

unen sus fuerzas. J.A. Páez reconoció la jefatura <strong>de</strong> Bolívar y ambos enfrentaron a los<br />

realistas en los llanos <strong>de</strong> Apure y Calabozo.<br />

En 1819, el 15 <strong>de</strong> febrero, previa realización <strong>de</strong> las elecciones, se instala el<br />

Congreso Constituyente en Angostura, ante el cual Simón Bolívar <strong>de</strong>clinó el mando pero<br />

fue ratificado como Jefe Supremo. El Congreso elaboró una nueva Constitución, organizó<br />

los po<strong>de</strong>res y le dio un or<strong>de</strong>n político a las fuerzas patriotas y a los territorios que había<br />

logrado ganar. Es en este Congreso don<strong>de</strong> el General Simón Bolívar, Jefe Supremo <strong>de</strong> las<br />

fuerzas patrióticas, propone la unión <strong>de</strong> Nueva Granada y <strong>Venezuela</strong> con el nombre <strong>de</strong><br />

Colombia, lo cual sería ratificado en el Congreso <strong>de</strong> Cúcuta <strong>de</strong> 1821.<br />

Visto ya, <strong>de</strong> manera general, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso político y militar <strong>de</strong> esa etapa<br />

histórica se presentan ahora los aspectos específicos <strong>de</strong>l mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!