09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zamora, como fanático liberal, trató <strong>de</strong> parecerse al pueblo en sus costumbres,<br />

maneras y modo <strong>de</strong> hablar. Su educación era puramente militar. Nada le distraía <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong>l Ejército. Su i<strong>de</strong>al era la gloria <strong>de</strong> los combates; y su permanente<br />

ocupación era mandar soldados, equiparlos, cuidarlos, combatir y vencer. Había leído algo<br />

<strong>de</strong> historia, en especial lo referente a las guerras.<br />

Muchas anécdotas existen sobre su amor por el sufrido pueblo venezolano y su<br />

entusiasmo por la libertad y la justicia.<br />

******************<br />

DESCALABRO DE LOS FEDERALES (1860)<br />

Ezequiel Zamora hizo la guerra exitosamente entre febrero <strong>de</strong> 1859 y enero <strong>de</strong><br />

1860. Ganó innumerables combates y batallas como la <strong>de</strong> Santa Inés en Barinas, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>struyó el 10 <strong>de</strong> diciembre el más importante ejército <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Todo eso llegó a su fin cuando el llamado muere<br />

en combate en San Carlos <strong>de</strong> Coje<strong>de</strong>s el 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1860.<br />

A raíz <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Zamora tomó el mando militar el general Falcón. Este no<br />

pudo coordinar las acciones con suficiente pericia y cayó <strong>de</strong>rrotado varias veces hasta el<br />

<strong>de</strong>sastre mayor en Coplé en los llanos <strong>de</strong>l Sur, el 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1860.<br />

Con esta <strong>de</strong>rrota, los ejércitos fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte se <strong>de</strong>sbandaron; pero las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l gobierno aunque atacaron con gran ímpetu, no pudieron liquidar a las facciones<br />

fe<strong>de</strong>rales.<br />

La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Coplé no significó la tumba <strong>de</strong> la Revolución Fe<strong>de</strong>ral, como muchos<br />

equivocadamente pensaban. Las partidas armadas continuaron en acción, la guerra siguió<br />

en los campos. El movimiento fe<strong>de</strong>ralista era como un animal <strong>de</strong> cien cabezas, cada <strong>de</strong>rrota<br />

hacía surgir otros caudillos que continuaban la lucha con una "guerra <strong>de</strong> guerrillas" o<br />

guerra <strong>de</strong> movimientos.<br />

Para marzo <strong>de</strong> 1860, ya <strong>de</strong>rrotado y sin recursos y material <strong>de</strong> guerra, J.C. Falcón<br />

<strong>de</strong>cidió retirarse hacia la Nueva Granada y <strong>de</strong> allí pasar a las Antillas. Delegó el mando<br />

militar en el general Iriarte, pero se reservó para sí el cargo <strong>de</strong> Jefe Supremo <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!