09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, las elecciones regionales <strong>de</strong>mostraron que aunque el “chavismo” era<br />

la opción más fuerte, un sector <strong>de</strong> la población mantenía importante apoyo electoral hacia<br />

el centro y la centro-<strong>de</strong>recha.<br />

Esa situación quedó evi<strong>de</strong>nciada en los votos por lista: AD obtuvo 1.159.227; MVR<br />

952.877; COPEI 581.519; Proyecto <strong>Venezuela</strong> 404.026; MAS 428.297; PPT 158.513;<br />

Causa R 139.662; Convergencia 119.817; Apertura 74.214; IRENE 61.112; Renovación<br />

59.922 el resto se lo distribuyeron esencialmente Factor Democrático, Unidos por los<br />

Derechos Humanos, PCV, ORA, etc.<br />

ENFRENTAMIENTO ELECTORAL FINAL: TODOS CONTRA CHÁVEZ<br />

Del 15 <strong>de</strong> Noviembre al 6 <strong>de</strong> diciembre, faltando pocos días para las elecciones<br />

presi<strong>de</strong>nciales, los partidos COPEI y AD <strong>de</strong>cidieron negociar para unirse en torno a un<br />

candidato común y así frenar el ascenso <strong>de</strong> Hugo Chávez.<br />

Mientras COPEI y AD continuaban con sus conversaciones, cada uno tratando que<br />

el otro aceptara apoyar su respectivo candidato, esto es, Alfaro aspiraba que el acuerdo<br />

fuese para apoyarlo a él, e Irene Sáez planteaba que el acuerdo se hiciera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ella.<br />

Mientras tanto, Henrique Salas Römer continuaba su propia estrategia y solicitaba el apoyo<br />

<strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> AD y COPEI pero sin establecer ningún compromiso con su dirigencia<br />

oficial, argumentando que la verda<strong>de</strong>ra polarización era entre él y Chávez.<br />

Durante esa “recta final” la cúpula <strong>de</strong> COPEI buscaba alguna fórmula para<br />

<strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong> la candidatura <strong>de</strong> Irene Sáez pero ésta reafirmaba que con COPEI o sin<br />

COPEI se mantenía en la competencia electoral. Finalmente, la mayoría <strong>de</strong> la cúpula<br />

copeyana se fue inclinando por Salas Römer y abandonó a Irene Sáez.<br />

En la cúpula <strong>de</strong> AD ocurría algo similar. El CEN <strong>de</strong>cidió, mayoritariamente, que<br />

Alfaro renunciara. Los gobernadores a<strong>de</strong>cos fueron los más <strong>de</strong>cididos y los que más<br />

presionaron exigiendo la renuncia <strong>de</strong> Alfaro Ucero.<br />

La misma cúpula que lo había apoyado, cambió su anterior entusiasmo al observar<br />

como las encuestas lo colocaban en un mísero 4%. Ante esa realidad, la dirección a<strong>de</strong>ca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!