09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante tal situación, fue <strong>de</strong>signado el general Miranda para que enfrentara la<br />

insurrección. Al cabo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> duros enfrentamientos Miranda pudo someter la<br />

rebelión a costa <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r 800 hombres y más <strong>de</strong> 1.500 heridos. Sin embargo, Miranda fue<br />

acusado <strong>de</strong> usurpar funciones y extralimitarse en su actuación, razón por la que fue acusado<br />

por Miguel Peña, nativo <strong>de</strong> Valencia.<br />

Este polémico abogado, aunque no simpatizaba con los insurrectos, tenía fuertes<br />

nexos con sus paisanos valencianos. Al final se produjo un indulto para los jefes y<br />

cabecillas <strong>de</strong> la insurrección a solicitud <strong>de</strong>l propio Miguel Peña.<br />

El Terremoto <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1812<br />

A principios <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1812, el 26 <strong>de</strong> marzo, se produjo un <strong>de</strong>vastador terremoto en<br />

Caracas que afectó también a El Tocuyo y toda la región centro-costera <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>. Este<br />

fenómeno <strong>de</strong> la naturaleza fue atribuido a un castigo <strong>de</strong> Dios por la Declaración <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Consi<strong>de</strong>rando la peligrosa situación política, el gobierno republicano<br />

solicitó al Arzobispo Narciso Coll y Prat que emitiera una don<strong>de</strong><br />

explicara que no se trataba <strong>de</strong> ningún castigo <strong>de</strong> Dios sino <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Sin embargo, el Arzobispo retardó la publicación, mientras crecía el sentimiento<br />

antipatriótico entre los pardos, mestizos y criollos.<br />

Entre tanto, el jefe <strong>de</strong> las fuerzas republicanas en Siquisique, el “indio” Reyes<br />

Vargas, se pasó a las filas <strong>de</strong> los realistas. Como responsable o instigador se acusó al cura<br />

Andrés Torrellas, quien también se convirtió en jefe militar. Ambos <strong>de</strong>fendieron las<br />

ban<strong>de</strong>ras realistas durante toda una década.<br />

A la posición a favor <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> España que manifestaron Coro, Maracaibo y<br />

Guayana se le agregaron Trujillo y Mérida, <strong>de</strong> tal manera que cuando llegó el enviado <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s españolas <strong>de</strong> Puerto Rico, Domingo Montever<strong>de</strong>, ya existía una fuerte<br />

corriente realista, lo que facilitó las acciones <strong>de</strong>l “pacificador”, quien <strong>de</strong> inmediato a su<br />

llegada a Coro partió en expedición <strong>de</strong> sometimiento y saqueo <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s como<br />

Barquisimeto, Carora, San Carlos y Valencia que fueron ocupadas por Montever<strong>de</strong>, quien<br />

arribó a esta última ciudad el 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año 1812.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!