09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Toda la oposición solicitaba medidas <strong>de</strong>mocráticas y las más amplias liberta<strong>de</strong>s,<br />

mientras que en el gobierno las reaccionarias fuerzas gomecistas, se oponían a cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> apertura. En medio <strong>de</strong> estas dos corrientes se enmarca la acción <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l<br />

General López Contreras, entre el progreso y la reacción.<br />

Uno <strong>de</strong> los hechos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> 1936 fue la multitudinaria manifestación, <strong>de</strong><br />

unos 30.000 caraqueños, que el 14 <strong>de</strong> febrero protestaban por la censura <strong>de</strong> prensa<br />

<strong>de</strong>cretada por el Gobernador Félix Galavís. De esta manera la sociedad caraqueña, que para<br />

aquel momento sólo contaba con 250 mil almas, se volcó a pedir más liberta<strong>de</strong>s públicas y<br />

a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la libertad <strong>de</strong> prensa.<br />

El gobierno <strong>de</strong> López Contreras entendió que era imprescindible un cambio, aunque<br />

fuese en las formas. Cesaron las brutales prácticas policiales y las torturas para acallar la<br />

oposición, en su lugar trataron <strong>de</strong> aplicar la Ley. La vía judicial comenzó a ser el camino<br />

mediante el cual el gobierno trataba <strong>de</strong> contener a la oposición.<br />

El régimen <strong>de</strong> López Contreras, por lo menos en su primera fase, puso <strong>de</strong>masiadas<br />

trabas a la constitución <strong>de</strong> partidos políticos. Acudía al subterfugio <strong>de</strong> tildar <strong>de</strong> comunistas<br />

a los dirigentes que trataban <strong>de</strong> organizarlos.<br />

Los cambios ocurridos - aunque pocos - en la vida urbana y la vida económica y<br />

sobre todo, en las zonas petroleras, habían producido una nueva clase: la clase obrera. Esta<br />

emprendió luchas a través <strong>de</strong> huelgas y manifestaciones que ayudaron a tomar conciencia al<br />

resto <strong>de</strong> la sociedad sobre la necesidad <strong>de</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>mocráticos.<br />

Igualmente, esa nueva dirigencia política - salida casi toda <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> 1928<br />

- utilizó todos los canales <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong> entonces (radio y prensa), para poner<br />

al <strong>de</strong>scubierto el estado <strong>de</strong> atraso en que se encontraba la sociedad venezolana para la época<br />

<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Gómez.<br />

EL GOBIERNO DE LÓPEZ CONTRERAS (1936-1941)<br />

López Contreras asumió el po<strong>de</strong>r en diciembre <strong>de</strong> 1935, y en su gobierno, más que<br />

utilizar viejos y brutales métodos contra la oposición, se valió <strong>de</strong> las leyes y los tribunales<br />

para expulsar a los que consi<strong>de</strong>raba más revoltosos o peligrosos. A<strong>de</strong>más, no permitió el<br />

libre funcionamiento <strong>de</strong> grupos políticos progresistas y <strong>de</strong>mocráticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!