09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por el partido Social Cristiano COPEI y Jóvito Villalba por Unión Republicana<br />

Democrática (URD) se comprometieron estabilizar el régimen <strong>de</strong>mocrático y a gobernar<br />

cooperando conjuntamente, sin importar cuál <strong>de</strong> ellos ganara las elecciones.<br />

Durante estas últimas décadas (1958-1998) en el país se aprecian gran<strong>de</strong>s contrastes.<br />

Por una parte crecieron las ciuda<strong>de</strong>s y sus infraestructuras urbanas (avenidas, calles,<br />

acueductos, cloacas, energía eléctrica, hospitales, escuelas, etc.) Por la otra parte, hubo un<br />

notable crecimiento <strong>de</strong> la marginalidad y la pobreza que para 1998 afectaba casi al 80% <strong>de</strong><br />

los venezolanos.<br />

La corrupción penetró el po<strong>de</strong>r público, fundamentalmente la administración <strong>de</strong><br />

justicia. Los partidos controlaban el po<strong>de</strong>r político a tal extremo, que sus adversarios los<br />

acusaron <strong>de</strong> establecer una verda<strong>de</strong>ra “partidocracia” o una <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>formada.<br />

Reacción <strong>de</strong>l Pueblo Venezolano<br />

Se manifestó una dura oposición a partir <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1989 con la<br />

insurrección popular <strong>de</strong>l "Caracazo" y las insurrecciones militares <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992<br />

<strong>de</strong> los Comandantes Hugo Chávez Frías y Francisco Arias Cár<strong>de</strong>nas y la <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> ese mismo año encabezada por el Contralmirante Hernán Grüber Odremán y<br />

el General Francisco Visconti.<br />

Culminó así ese período en el que se sucedieron en el po<strong>de</strong>r Rómulo Betancourt, <strong>de</strong><br />

AD; Raúl Leoni, <strong>de</strong> AD; Rafael Cal<strong>de</strong>ra (primera presi<strong>de</strong>ncia) <strong>de</strong> COPEI; Carlos Andrés<br />

Pérez (primera presi<strong>de</strong>ncia), <strong>de</strong> AD; Luís Herrera Campins <strong>de</strong> COPEI; Jaime Lusinchi <strong>de</strong><br />

AD; Carlos Andrés Pérez (segunda presi<strong>de</strong>ncia), <strong>de</strong> AD y Rafael Cal<strong>de</strong>ra (segunda<br />

presi<strong>de</strong>ncia) apoyado por Convergencia, MAS y el llamado “chiripero”. Esta etapa culmina<br />

con el ascenso <strong>de</strong> Hugo Chávez al po<strong>de</strong>r en febrero <strong>de</strong> 1999.<br />

LO POSITIVO:<br />

En este período histórico (1958-1998) el país tuvo importantes logros. Entre ellos,<br />

los avances en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong>mocráticos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las industrias<br />

básicas, salud, educación, vivienda e infraestructura: Autopistas, carreteras, puentes,<br />

puertos y aeropuertos, hospitales, acueductos, cloacas, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía eléctrica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!