09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unos 10.000 mestizos (pardos, zambos, mulatos, etc.). Localizados en su mayoría<br />

en la zona costera-montañosa.<br />

Unos 6.000 blancos ubicados en la misma zona geográfica.<br />

CUADRO DEMOGRÁFICO DEL SIGLO XVI<br />

Indígenas incorporados ....... 73%<br />

Negros .............................. 15%<br />

Mestizos .............................. 8%<br />

Blancos ................................. 4%<br />

Para el siglo XVII la situación era la siguiente:<br />

Se mantuvo más o menos la población aborigen "incorporada" en unos 100.000<br />

individuos. Los negros aumentaron hasta formar un grupo <strong>de</strong> unos 90.000 individuos. Los<br />

mestizos tuvieron un gran incremento y alcanzaron a formar un grupo <strong>de</strong> 60.000<br />

individuos. Los blancos también aumentaron hasta llegar a ser unos 12.000 individuos.<br />

Estos datos son aproximados pues no hay estadísticas exactas o muy confiables para<br />

calcular la población a fines <strong>de</strong>l siglo XVII.<br />

Para el siglo XVII el cuadro <strong>de</strong>mográfico tiene las siguientes notas:<br />

Una sola ciudad, Caracas, tiene más <strong>de</strong> 1.000 habitantes entre indígenas, negros,<br />

mestizos y blancos.<br />

Una sola ciudad, El Tocuyo, tiene entre 500 y 1.000 habitantes.<br />

Apenas siete pueblos tienen entre 300 y 400 habitantes: San Cristóbal, Mérida,<br />

Trujillo, Barquisimeto, Guanare, Coro y Valencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!