09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la crisis y la inflación, éste se vio en la obligación <strong>de</strong> renunciar al cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

"nominal". En su lugar fue aclamado por el Congreso quien verda<strong>de</strong>ramente tenía el po<strong>de</strong>r,<br />

el Gral. Juan Vicente Gómez, que asume el cargo el día 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1931.<br />

Para po<strong>de</strong>r concentrar en su persona todo el mando político-militar, Gómez or<strong>de</strong>na<br />

al Congreso que nuevamente reforme la Constitución y le <strong>de</strong>vuelva al Presi<strong>de</strong>nte el cargo<br />

<strong>de</strong> Comandante en Jefe, cargo que había sido separado <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia para que la<br />

ejerciera Gómez, mientras duró la “presi<strong>de</strong>ncia” <strong>de</strong> Juan Bautista Pérez.<br />

Gómez asumió el po<strong>de</strong>r y continuó su política represiva y al servicio <strong>de</strong> las<br />

potencias dominantes, fundamentalmente <strong>de</strong> las empresas explotadoras <strong>de</strong> petróleo.<br />

NUEVAS IDEOLOGÍAS Y NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS (1928-1946)<br />

A partir <strong>de</strong> 1928 comienzan a organizarse en <strong>Venezuela</strong>, y entre grupos <strong>de</strong> exiliados<br />

venezolanos, las nuevas organizaciones políticas, con i<strong>de</strong>ologías como el Marxismo, la<br />

Social<strong>de</strong>mocracia y el Social cristianismo. Atrás quedaban los viejos “partidos” <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, los “conservadores” y “liberales”.<br />

La <strong>Venezuela</strong> en transición <strong>de</strong>l período rural-agropecuario al período petrolero,<br />

cambió no solamente en lo económico y social. Las transformaciones fueron también <strong>de</strong><br />

tipo político: Aparecen organizaciones como el Partido Revolucionario Venezolano (PRV),<br />

algunos <strong>de</strong> cuyos dirigentes fundarían posteriormente el Partido Comunista <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong><br />

en 1931. Asimismo, la Agrupación Revolucionaria <strong>de</strong> Izquierda, ARDI, cuya partida <strong>de</strong><br />

nacimiento programática se encuentra en el “Plan Barranquilla”. Posteriormente, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 1936, se forman agrupaciones como (ORVE); Partido<br />

Republicano Progresista (PRP), el Bloque Nacional Democrático <strong>de</strong>l Zulia, la organización<br />

<strong>de</strong> izquierda Partido Democrático Nacional (PDN), el Partido Democrático Venezolano<br />

(PDV <strong>de</strong>l Gral. J. R. Gabaldón), Acción Democrática (en 1941), el Partido Democrático<br />

Venezolano (PDV, <strong>de</strong>l Gral. Medina) Finalmente, ya en 1946, aparecen Unión<br />

Republicana Democrática (URD) y el Comité Político Electoral In<strong>de</strong>pendiente (COPEI) o<br />

partido Social Cristiano.<br />

Nacimiento <strong>de</strong>l Partido Comunista <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>: El primer manifiesto <strong>de</strong> 1931

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!