09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENEZUELA AGRARIA Y REPUBLICANA A PARTIR DE 1830<br />

La Tenencia o Propiedad <strong>de</strong> la Tierra, Mano <strong>de</strong> Obra y Otros Aspectos<br />

Económicos <strong>de</strong>l Período.<br />

El sistema latifundista no sufrió profundos cambios como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Según Laureano Vallenilla, el latifundio colonial pasó <strong>de</strong> las<br />

manos <strong>de</strong> los antiguos terratenientes a las manos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s jefes militares <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, muchos <strong>de</strong> ellos sin otros bienes <strong>de</strong> fortuna. Sin embargo hay que <strong>de</strong>stacar<br />

que en realidad esa transferencia <strong>de</strong> propiedad sólo afectó a un grupo reducido <strong>de</strong><br />

terratenientes coloniales.<br />

La mayoría <strong>de</strong> esos terratenientes (algunos también dueños <strong>de</strong> esclavos negros)<br />

conservó sus propieda<strong>de</strong>s. Unos lo lograron porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo ese vendaval<br />

revolucionario quedaron entre el grupo <strong>de</strong> los que ganaron la guerra y el po<strong>de</strong>r político en<br />

la nueva república, Los otros, aunque temporalmente sufrieron el secuestro y confiscación<br />

<strong>de</strong> sus bienes, al final lograron la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> sus tierras y otras propieda<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong><br />

juicios en los tribunales.<br />

Fueron muchos los “emigrados realistas” que regresaron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminada la<br />

guerra y lograron la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> sus tierras o una a<strong>de</strong>cuada in<strong>de</strong>mnización. Y ello tuvo<br />

que cumplirse, pues era una <strong>de</strong> las condiciones que impuso España para firmar la paz y<br />

reconocer nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política en 1845.<br />

En fin, la mayor parte <strong>de</strong> las mejores tierras <strong>de</strong>l país, las haciendas y hatos,<br />

siguieron siendo propiedad exclusiva <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s y medianos latifundistas. La novedad<br />

fue la incorporación <strong>de</strong> unos cientos <strong>de</strong> nuevos propietarios a esa clase que reunía a unos<br />

10.000 venezolanos, esto es, menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país.<br />

Algunos <strong>de</strong> esos nuevos propietarios adquirieron sus tierras mediante las leyes <strong>de</strong><br />

Reparto <strong>de</strong> Bienes Nacionales promulgadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se estableció el gobierno republicano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!