09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situaciones <strong>de</strong> déficit en la Producción Agropecuaria<br />

La situación <strong>de</strong> la economía venezolana durante este período nos indica la<br />

subsistencia <strong>de</strong> una agricultura tradicional, don<strong>de</strong> la agricultura apenas lograba cubrir el<br />

65% <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s requeridas por la población, el resto había que importarlo. Por<br />

ejemplo, la producción anual <strong>de</strong> arroz en 1948 ascendía apenas a 5.060.000 <strong>de</strong> kilos y se<br />

tenía que importar entre el 70 y 75% <strong>de</strong> lo requerido por el consumo nacional.<br />

Esta situación planteó la necesidad <strong>de</strong> promover un "plan arrocero" que tenía por<br />

finalidad aumentar la producción interna para cubrir las crecientes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado<br />

nacional; este plan dio ciertos resultados positivos, ya para 1956 la producción nacional <strong>de</strong><br />

arroz se elevó a 23.502.000 kilos <strong>de</strong> arroz y las importaciones se redujeron a 6.645.000<br />

kilos.<br />

La misma situación encontramos con la leche, en 1948 se produjeron para el<br />

mercado 15.727.000 litros <strong>de</strong> leche, es <strong>de</strong>cir, 3 litros <strong>de</strong> leche al año por persona, se produjo<br />

la cantidad <strong>de</strong> 1.650.000 kilos <strong>de</strong> leche en polvo, es <strong>de</strong>cir, 0,33 kilos anual por persona;<br />

como pue<strong>de</strong> verse este producto también era sumamente <strong>de</strong>ficitario, por ello se <strong>de</strong>bía acudir<br />

a una masiva importación <strong>de</strong> lácteos, incluyendo, obviamente, quesos.<br />

El examen <strong>de</strong> todas las cifras relacionadas con el sector agrícola nos indican lo<br />

atrasado <strong>de</strong> ese sector <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la economía venezolana durante el lapso <strong>de</strong><br />

la dictadura perezjimenista.<br />

El comercio<br />

El comercio interno e internacional se incrementó <strong>de</strong> manera explosiva, con sus<br />

bajas en los momentos <strong>de</strong> conflictos, tal como ocurrió en el período <strong>de</strong> la Segunda Guerra<br />

mundial don<strong>de</strong> el comercio internacional cayó, especialmente con algunos países como<br />

Alemania y Japón, que constituían el "bloque fascista", el comercio en ese momento fue<br />

nulo. Obsérvese el predominio <strong>de</strong> la actividad petrolera en nuestras exportaciones y la<br />

importancia, también <strong>de</strong>terminante, <strong>de</strong>l comercio con los Estados Unidos <strong>de</strong> América.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!