09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propuesta <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Chávez, se procedió a la elección <strong>de</strong> los representantes a dicha<br />

Asamblea.<br />

En ese nuevo enfrentamiento electoral también triunfaron los candidatos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>nominado “Polo Patriótico” utilizando un novedoso sistema llamado “las llaves <strong>de</strong><br />

Chávez”.<br />

Aunque la elección <strong>de</strong> los candidatos era <strong>de</strong> carácter “nominal”, se promocionó el<br />

voto por esas “llaves” o listas <strong>de</strong> candidatos. De esa manera evitaban la dispersión <strong>de</strong>l voto<br />

y, sobre todo, que sus votantes se confundieran con tantos nombres a escoger como<br />

diputados <strong>de</strong> la respectiva entidad fe<strong>de</strong>ral y los <strong>de</strong> una Lista Nacional.<br />

Ya elegida la Asamblea Nacional Constituyente, con aplastante mayoría “chavista”,<br />

se iniciaron los <strong>de</strong>bates para redactar la nueva Constitución Nacional y echar las bases <strong>de</strong> la<br />

transformación <strong>de</strong> la república.<br />

Durante varios meses hubo una dura discusión entre la mayoría formada por los<br />

diputados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado “polo patriótico” y los pocos diputados que se oponían a los<br />

planteamientos <strong>de</strong>l “Chavismo”. Al final, se aprobó lo que la disciplinada mayoría había<br />

<strong>de</strong>cidido, aun los aspectos que habían producido mayores enfrentamientos, tales como el<br />

cambio <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong> la República, el carácter unicameral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo, la<br />

reelección presi<strong>de</strong>ncial inmediata, la asignación <strong>de</strong> territorios específicos y mayores<br />

<strong>de</strong>rechos a las etnias indígenas, etc.<br />

Promulgada la nueva Carta Magna por la Asamblea Nacional Constituyente se<br />

sometió a consulta popular mediante un nuevo referéndum. Una vez más el presi<strong>de</strong>nte<br />

Chávez hizo campaña y logró la respectiva aprobación.<br />

La agenda política <strong>de</strong>l año 1999 continuó realizando las llamadas “mega<br />

elecciones”, las que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios contratiempos organizativos permitieron elegir los<br />

po<strong>de</strong>res públicos establecidos en la Constitución <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>:<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República (Hugo Chávez Frías) ratificado o “relegitimado”;<br />

diputados a la Asamblea Nacional (Po<strong>de</strong>r Legislativo unicameral) gobernadores <strong>de</strong> los<br />

estados, consejos legislativos regionales <strong>de</strong> todos los estados, alcal<strong>de</strong>s municipales.<br />

La elección <strong>de</strong> los concejos municipales y juntas parroquiales cerró el ciclo mayor<br />

actividad electoral <strong>de</strong> nuestra historia republicana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!