09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En conclusión: Comparando el período 1870 – 1900 con el período previo (1830-<br />

1870), se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que fueron pocos los cambios sociales que ocurrieron.<br />

******************************<br />

La Educación y la Vida Cultural <strong>de</strong> ese Período<br />

El Decreto <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1870 dictado por Antonio Guzmán Blanco a dos<br />

meses <strong>de</strong> haber tomado el po<strong>de</strong>r, fue el hecho educativo más importante <strong>de</strong>l período.<br />

Ese trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>creto resume las características <strong>de</strong>l quehacer cultural <strong>de</strong> esa<br />

época. En efecto será el Estado venezolano con su visión laica, anticlerical y positivista<br />

quien dará la pauta, la orientación y el estímulo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación, la ciencia y el<br />

arte.<br />

La larga tradición <strong>de</strong> autocracia y paternalismo estatal, la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l sector<br />

privado y <strong>de</strong> la Iglesia Católica, le permitieron al Estado venezolano dominar el campo <strong>de</strong><br />

la cultura intelectual.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> una escuela o colegio, la fundación <strong>de</strong> un periódico o revista,<br />

la publicación <strong>de</strong> un libro, eran tareas que el venezolano podía intentar sólo con la ayuda o<br />

con el visto bueno <strong>de</strong>l Estado, habitualmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> limitar, obstruir, censurar<br />

o perseguir todo aquello que no encajase <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que los círculos gubernamentales<br />

consi<strong>de</strong>raban a<strong>de</strong>cuado.<br />

El limitado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación, la ciencia y el arte era reflejo <strong>de</strong> un país<br />

atrasado en lo económico y social, cuya población no se sentía estimulada a la superación<br />

cultural e intelectual. Normalmente, los padres no enviaban a sus hijos a las escasas<br />

escuelas por consi<strong>de</strong>rarlo inútil.<br />

La cultura intelectual, transmitida a través <strong>de</strong>l sistema educativo formal o a través<br />

<strong>de</strong> los medios impresos: libros, revistas y otros materiales sólo llegaba parcialmente a una<br />

elite que tenía acceso a la educación y a los impresos. La gran mayoría <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

país estaba al margen <strong>de</strong> la educación y otros refinamientos <strong>de</strong> la vida citadina.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que a pesar <strong>de</strong> haberse conservado ese carácter elitesco en la cultura<br />

intelectual, materializado esto en las elevadas tasas <strong>de</strong> analfabetismo durante este período

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!