09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciuda<strong>de</strong>s y en áreas rurales, ser ampliamente conocidos, no lograron controlar directamente<br />

el po<strong>de</strong>r, recibiendo en cambio gran<strong>de</strong>s frustraciones en sus ambiciones políticas.<br />

SIETE DÉCADAS DE CAUDILLISMO: BALANCE DE UNA ÉPOCA<br />

Entre 1830 y 1908, es <strong>de</strong>cir, hasta el ascenso <strong>de</strong> Juan Vicente Gómez al po<strong>de</strong>r,<br />

<strong>Venezuela</strong> siguió siendo un país agropecuario y rural. Y <strong>de</strong>cimos que siguió siendo, porque<br />

lo era <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial.<br />

Pasamos <strong>de</strong> ser una colonia agraria a ser una República agro exportadora. Tuvimos<br />

importantes cambios políticos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia pero no hubo muchos cambios<br />

fundamentales en la estructura económica y social. Promulgamos constituciones <strong>de</strong> tipo<br />

liberal, muy similares a las <strong>de</strong> países avanzados como Inglaterra, Francia y Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> América.<br />

Copiamos constituciones adaptadas a socieda<strong>de</strong>s capitalistas mo<strong>de</strong>rnas, con clases<br />

sociales <strong>de</strong>finidas: burguesía, clase obrera, sectores medios. En cambio, en <strong>Venezuela</strong>, país<br />

agrícola y semi-feudal, sin tradiciones socio-políticas asentadas sobre la libertad, esas<br />

instituciones no funcionaron nunca.<br />

Hacia 1830 nos encontramos con que los lí<strong>de</strong>res militares que instauraron la<br />

República, habían <strong>de</strong>splazado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político a los blancos peninsulares, y en parte,<br />

también a los blancos criollos “terratenientes-esclavistas” o mantuanos.<br />

La vieja elite colonial tuvo que aceptar la incorporación <strong>de</strong> un buen número <strong>de</strong> jefes<br />

militares <strong>de</strong> origen popular como J.A. Páez y los hermanos Monagas.<br />

Esto fue posible gracias a que Bolívar había iniciado la práctica <strong>de</strong> distribuir lotes<br />

<strong>de</strong> tierras y otras propieda<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas “Bienes Nacionales” entre los oficiales,<br />

suboficiales y soldados que participaron en la guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Esa i<strong>de</strong>a original <strong>de</strong> repartir los bienes confiscados al enemigo y/o dinero efectivo,<br />

<strong>de</strong>spués fue sustituida por la adjudicación <strong>de</strong> tierras baldías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!