09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los salarios o ingresos promedios <strong>de</strong> los campesinos no sobrepasaban los 2<br />

bolívares diarios, el <strong>de</strong> los obreros fabriles oscilaba entre 7 y 12 bolívares diarios y el <strong>de</strong> los<br />

obreros petroleros entre 20 y 30 bolívares por día. Los ingresos promedio <strong>de</strong> la clase media<br />

estaban entre 25 y 35 bolívares diarios.<br />

ESTRUCTURA SOCIAL DURANTE EL PERÍODO 1950-1958<br />

Sector campesino, constituido por peones o jornaleros <strong>de</strong>l campo que <strong>de</strong>vengaban<br />

exiguos salarios <strong>de</strong> subsistencia y que constituían un 40% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l país. El<br />

campesinado era la clase más pobre y la <strong>de</strong> menor productividad. En su inmensa mayoría<br />

analfabeta, viviendo en ranchos o chozas miserables, sin ningún tipo <strong>de</strong> servicios y<br />

azotados por muchas enfermeda<strong>de</strong>s: malaria, fiebre amarilla, parásitos, raquitismo.<br />

Los medianos propietarios agrícolas, eran una parte muy pequeña y no<br />

sobrepasaban el 4% <strong>de</strong> la población. Tenían un nivel <strong>de</strong> vida más o menos holgado,<br />

trabajaban su tierra con el empleo jornaleros <strong>de</strong>l campo.<br />

Los terratenientes o latifundistas eran los propietarios <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones,<br />

constituían una exigua minoría <strong>de</strong> 0,5% <strong>de</strong> la población y se beneficiaban <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> la<br />

producción agropecuaria. Generalmente vivían en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, controlaban sus<br />

propieda<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> capataces y mayordomos y estaban <strong>de</strong>dicados a activida<strong>de</strong>s<br />

especulativas en los centros urbanos.<br />

La clase obrera estaba constituida por los asalariados urbanos que trabajaban en los<br />

diferentes sectores <strong>de</strong> la vida económica: manufacturas, construcción, petróleo y minas,<br />

comercio, transporte, servicios y otras activida<strong>de</strong>s, para ese momento representaban junto<br />

con sus familias cerca <strong>de</strong> un 35% <strong>de</strong> la población.<br />

La clase media continuó creciendo, en la misma medida en que aumentaba la<br />

educación, crecía el número <strong>de</strong> profesionales y técnicos, pequeños y medianos industriales,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!