09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La estructura <strong>de</strong>l empleo era la siguiente:<br />

Trabajando en el sector agropecuario, pesquero y forestal el 45% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo; petróleo el 4%; minería el 0,3%; industria manufacturera el 12%, construcción el<br />

5,5%, energía eléctrica y gas el 0,3%, transporte y comunicaciones el 3%, comercio el 10%<br />

y servicios el 19,8%.<br />

Durante el trienio 1945-1948 se hizo un esfuerzo por el mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la clase campesina a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> tierras y entrega <strong>de</strong><br />

créditos, servicios médicos y educativos y un plan <strong>de</strong> viviendas.<br />

Era el inicio <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra política <strong>de</strong> protección y mejoramiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l<br />

campesinado, sin embargo un trienio fue muy corto tiempo para modificar una situación <strong>de</strong><br />

tres siglos y los resultados obtenidos fueron bastante mo<strong>de</strong>stos.<br />

La clase obrera también estaba en condiciones precarias y aun cuando su nivel <strong>de</strong><br />

vida era mucho más elevado que el <strong>de</strong> los campesinos, pa<strong>de</strong>cía, no obstante, <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

viviendas a<strong>de</strong>cuadas, hacinamiento y niveles alimenticios <strong>de</strong> subsistencia. La clase obrera<br />

que incluye a los obreros fabriles propiamente dichos, obreros <strong>de</strong> la construcción, obreros<br />

al servicio <strong>de</strong>l Estado, constituía cerca <strong>de</strong>l 35% <strong>de</strong> la población activa.<br />

Dentro <strong>de</strong> la clase obrera había que exceptuar a los obreros petroleros cuyos<br />

ingresos y nivel <strong>de</strong> vida eran, en general, muy superiores al <strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong> cualquier otro<br />

sector <strong>de</strong> la producción. Sus luchas sindicales le habían permitido lograr importantes<br />

mejoras y servicios que no tenían ninguno <strong>de</strong> los otros sectores obreros.<br />

La clase media era poco numerosa, la integraba un 20% <strong>de</strong> la población y estaba<br />

constituida por burócratas, empleados <strong>de</strong> confianza, profesionales, medianos comerciantes<br />

y medianos industriales y empleados públicos <strong>de</strong> mediana jerarquía. Tenía niveles <strong>de</strong><br />

ingreso más elevados que los grupos anteriores, se beneficiaban <strong>de</strong> un mayor confort, <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r recibir asistencia escolar y universitaria y <strong>de</strong> tener un nivel <strong>de</strong> vida mucho más<br />

elevado Un 80% <strong>de</strong> esta clase media vivía en importantes centros urbanos <strong>de</strong>l país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!