09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anarquía y separatismo en la Gran Colombia<br />

Los movimientos separatistas y anárquicos surgieron por todos lados. Justificaban<br />

sus acciones acusando al Libertador <strong>de</strong> “dictador”, “centralista”, “autócrata”, e incluso<br />

hasta <strong>de</strong> aspirar a coronarse como emperador. Con toda la razón, el Libertador afirmó<br />

entonces “temerle más a la paz que a la guerra”.<br />

Bolívar sabía que no era posible esperar la unidad permanente <strong>de</strong> la gran república.<br />

En ella había un precario equilibrio porque este Estado tenía una población heterogénea,<br />

con divergentes intereses económicos, sociales y políticos, regionales y locales.<br />

Junto con todos esos factores, hay que <strong>de</strong>stacar los agudos problemas heredados <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>structora: Elevada <strong>de</strong>uda externa e interna, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

administrativo, parálisis <strong>de</strong> la producción y el comercio, escasez <strong>de</strong> población trabajadora,<br />

violencia social y racial, resentimientos políticos.<br />

EL MOVIMIENTO SEPARATISTA DE , INICIO DEL<br />

PROCESO DE DESINTEGRACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA, 1826-1830.<br />

Una Visión General <strong>de</strong>l Período 1826-1830<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>, el movimiento separatista empezó temprano. El<br />

movimiento <strong>de</strong> "La Cosiata" <strong>de</strong>sarrollado en Valencia y Caracas, fue una vía para<br />

conseguir la autonomía venezolana. En ese movimiento se juntaron los caudillos<br />

encabezados por Páez, con la oligarquía mantuana, que quería sacudirse la tutela política <strong>de</strong><br />

Bogotá.<br />

Simón Bolívar, en su última estadía en <strong>Venezuela</strong> en 1826-1827, tomó un conjunto<br />

<strong>de</strong> medidas políticas, entre ellas: Aprobación <strong>de</strong> una amnistía o perdón general,<br />

reorganización administrativa y ratificación <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> Páez. Estas medidas sólo<br />

retardaron la separación formal o <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

La reunión y fracaso <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Ocaña en 1828, la <strong>de</strong>sesperada solución

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!