09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si reagrupamos estos sectores en las tres categorías clásicas <strong>de</strong> sector primario<br />

(agropecuario, minas e hidrocarburos), sector secundario (manufactura, construcción,<br />

energía, transporte y comunicación); y sector terciario (comercio, finanzas y servicios),<br />

encontramos la siguiente situación en el lapso 1936-1945:<br />

años<br />

Sectores //<br />

1936<br />

1945<br />

Primario 59,3% 51,3%<br />

Secundario 18,3%<br />

20,9%<br />

Terciario 20,0% 24,5%<br />

No específica 2,4%<br />

Para 1948 crece la clase media y la obrera<br />

3,3%<br />

Para 1948 hubo cierto crecimiento <strong>de</strong>l sector económico secundario: industria,<br />

construcción, energía, transporte y <strong>de</strong>l sector terciario: servicios, finanzas y comercio en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l sector económico primario: agropecuario y minas e hidrocarburos.<br />

En cuanto a la estructura <strong>de</strong> la sociedad, se afianza el po<strong>de</strong>r e importancia <strong>de</strong> la<br />

burguesía comercial y financiera y hay un cierto auge <strong>de</strong> la burguesía industrial; también<br />

comienza a crecer la clase obrera, en la medida en que se expan<strong>de</strong> el transporte,<br />

construcción, manufactura, minas e hidrocarburos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!