09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERÍODO FINAL DEL RÉGIMEN DE GÓMEZ (1931-1935)<br />

Aun cuando el Gral. Juan Vicente Gómez nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> gobernar a <strong>Venezuela</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que asumió el po<strong>de</strong>r en 1908, había creado una serie <strong>de</strong> subterfugios legales que le<br />

permitían <strong>de</strong>jar la administración pública en otras manos <strong>de</strong> confianza que él escogía entre<br />

sus más cercanos colaboradores. Así se guardaban las apariencias.<br />

Entre 1929 y 1931 el encargado “nominal” <strong>de</strong> la administración pública fue el Dr.<br />

Juan Bautista Pérez, durante este gobierno <strong>Venezuela</strong> vivió las consecuencias <strong>de</strong> la gran<br />

crisis económica que sacudió a todo el mundo capitalista. Para suerte <strong>de</strong> Gómez, para 1931<br />

se acusaba al "Presi<strong>de</strong>nte" Juan Bautista Pérez <strong>de</strong> ser el responsable <strong>de</strong> la crisis económica,<br />

<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> abastecimiento; <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong>l hambre, <strong>de</strong> la ruina, <strong>de</strong> todos los males<br />

que ocasionó en nuestra sociedad la crisis económica mundial. Igualmente, se le<br />

responsabilizó <strong>de</strong> la supuesta penetración <strong>de</strong>l comunismo.<br />

El pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa (1930)<br />

Uno <strong>de</strong> los hechos significativos <strong>de</strong>l período gomecista fue la acción <strong>de</strong> los<br />

ministros <strong>de</strong> Hacienda, fundamentalmente <strong>de</strong> Román Cár<strong>de</strong>nas, para cancelar la cuantiosa<br />

<strong>de</strong>uda externa heredada <strong>de</strong>l pasado, y que había sido causa <strong>de</strong>l conflicto con las potencias<br />

europeas en 1902.<br />

Se planificó pagar la <strong>de</strong>uda que alcanzaba para 1908 unos 230 millones <strong>de</strong><br />

bolívares. Se hizo a través <strong>de</strong>l correcto pago <strong>de</strong> los intereses y <strong>de</strong> abonos regulares <strong>de</strong><br />

capital. Eso fue posible gracias al incremento <strong>de</strong> los ingresos fiscales generados por la<br />

explotación petrolera, <strong>de</strong>bidamente administrados <strong>de</strong> manera técnica.<br />

Para 1930, todavía en medio <strong>de</strong> la crisis económica mundial, se cancelaron los<br />

últimos 24 millones <strong>de</strong> bolívares. Para ese momento el fisco contaba con noventa millones<br />

<strong>de</strong> bolívares reservados y se pudo hacer frente al pago. Así culminaba el largo proceso <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda externa venezolana que venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y que había sido<br />

incrementada <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>smesurada por la mayoría <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>bido a las constantes críticas <strong>de</strong> los aduladores <strong>de</strong> Gómez contra el<br />

“Presi<strong>de</strong>nte” Juan B. Pérez <strong>de</strong>bido a la supuesta incapacidad para resolver los problemas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!