09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La nota <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> nuestra arquitectura religiosa, en las iglesias, fue la sencillez<br />

externa e interna casi como única expresión importante. Aunque el elemento más <strong>de</strong>corado<br />

que se <strong>de</strong>sarrolló fue la fachada, ésta mantuvo la austeridad <strong>de</strong> nuestro mundo colonial.<br />

Arquitectura militar.<br />

<strong>Venezuela</strong> no contó con ciuda<strong>de</strong>s fortificadas como Cartagena y tampoco tuvo<br />

fortalezas <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l Morro <strong>de</strong> La Habana, <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Ulúa en Veracruz (México)<br />

o <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Puerto Rico.<br />

Nuestros fuertes fueron pequeños aunque construidos por expertos ingenieros<br />

militares al servicio <strong>de</strong> la Corona y financiados por recursos casi siempre enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

México. Todas estas construcciones, dada su naturaleza, seguían un patrón idéntico. Los<br />

más conocidos son los Cumaná, Araya, La Asunción (Margarita), fortines <strong>de</strong> La Guaira,<br />

Puerto Cabello, San Carlos en la barra <strong>de</strong> Maracaibo, Guayana y otros menores.<br />

La Escultura.<br />

En el campo <strong>de</strong> la escultura, al igual que en otras expresiones, predominó la labor<br />

<strong>de</strong> artesanos anónimos que ejercían tareas múltiples: plateros, doradores, pintores, etc. La<br />

escultura típica <strong>de</strong>l período fue la talla <strong>de</strong> imágenes religiosas. Se tomaba como mo<strong>de</strong>lo las<br />

traídas <strong>de</strong> la metrópoli. Otros ejemplos fueron la construcción <strong>de</strong> "retablos" como el <strong>de</strong> la<br />

iglesia <strong>de</strong> Píritu y los portales <strong>de</strong> casas y templos con relieves en piedra que contribuían a<br />

darle belleza a las simples construcciones.<br />

La Pintura.<br />

Al igual que la escultura, fue <strong>de</strong>sarrollada por artesanos, muchos <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong>sconocidos. No obstante, la producción <strong>de</strong> los artistas, en su mayoría <strong>de</strong> extracción<br />

popular, ha comenzado a ser i<strong>de</strong>ntificada. El libro <strong>de</strong> Alfredo Boulton <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la<br />

Pintura Colonial, ha permitido conocer algunos artistas en profundidad, especialmente a<br />

los pintores <strong>de</strong> Caracas. La labor <strong>de</strong> Francisco José <strong>de</strong> Lerma y Villegas, los Landaeta, Juan<br />

Pedro López y otros fue realmente admirable. Casi en su totalidad las pinturas <strong>de</strong>sarrollaron<br />

temas religiosos: "Coronación <strong>de</strong> la Virgen", "Virgen <strong>de</strong>l Rosario", "Cristo <strong>de</strong> los Dolores",

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!