09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Derrota <strong>de</strong>l Ejército “Azul” (1871-1872)<br />

A finales <strong>de</strong>l año 1871, los restos <strong>de</strong>l Ejército Azul se concentraron en los llanos <strong>de</strong>l<br />

Apure. Allí será aniquilado por la campaña <strong>de</strong> los ejércitos combinados <strong>de</strong>l gobierno. Entre<br />

diciembre <strong>de</strong> 1871 y enero <strong>de</strong> 1872 gran<strong>de</strong>s columnas <strong>de</strong> soldados <strong>de</strong> Caracas y otros<br />

lugares confluyeron sobre el sur <strong>de</strong>l Guárico y <strong>de</strong> allí pasando el Apure por “Caño<br />

Amarillo”, tomaron a San Fernando y <strong>de</strong>struyeron por completo al Ejército Azul, poniendo<br />

así fin a un largo período <strong>de</strong> resistencia.<br />

Pero no se habían terminado <strong>de</strong> apagar los fuegos <strong>de</strong> las batallas anteriores, cuando<br />

se alzó en armas el General Matías Salazar en su región <strong>de</strong> Coje<strong>de</strong>s. Rápidamente la<br />

rebelión fue aplastada, y el propio cabecilla capturado y fusilado como escarmiento en las<br />

sabanas <strong>de</strong> Tinaquillo el 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1872.<br />

ELECCIONES DE 1872: GUZMÁN BLANCO PRESIDENTE<br />

CONSTITUCIONAL<br />

El 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1872 Antonio Guzmán Blanco <strong>de</strong>cretó la celebración <strong>de</strong><br />

elecciones bajo la vigencia <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1864. El Congreso a elegir <strong>de</strong>bería<br />

reunirse el 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año siguiente. Tal como se esperaba, los generales victoriosos<br />

fueron “electos" en cada uno <strong>de</strong> los respectivos estados y por supuesto Antonio Guzmán<br />

Blanco en todo el país.<br />

El 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1873 Antonio Guzmán Blanco presentó su mensaje ante el<br />

Congreso. Éste aprobó todos los actos <strong>de</strong> gobierno ejecutados entre 1870 y 1873 y sólo<br />

faltó un parlamentario para lograr la unanimidad en la sumisa votación. En efecto, el<br />

diputado por el Estado Coje<strong>de</strong>s, Presbítero Gaspar Yanes, salvó su voto en lo referente al<br />

"juicio" <strong>de</strong> Matías Salazar, nativo <strong>de</strong> Coje<strong>de</strong>s y fusilado en Tinaquillo.<br />

El 3 <strong>de</strong> abril, ese mismo Congreso sancionó un <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte carácter<br />

anti<strong>de</strong>mocrático que establecía títulos y estatuas en vida para el presi<strong>de</strong>nte Antonio<br />

Guzmán Blanco y su padre Antonio Leocadio Guzmán, el fundador <strong>de</strong>l Partido Liberal.<br />

El 15 <strong>de</strong> abril las Cámaras Legislativas procedieron a escrutar los votos y el<br />

resultado fue el siguiente: 239.691 votos por el doctor y general Antonio Guzmán Blanco.<br />

Por supuesto, los <strong>de</strong>más candidatos sólo contaron con <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> votos. Asimismo, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!