09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

in<strong>de</strong>pendientes con afinidad lingüística. Practicaban la agricultura <strong>de</strong> conuco y usaban la<br />

quema y la roza para limpiar los terrenos. El hombre preparaba el terreno y la mujer se<br />

encargaba <strong>de</strong>l cultivo y la recolección <strong>de</strong> los frutos. Cultivaban yuca, maíz, algodón y<br />

completaban esta actividad con la caza terrestre y la caza y pesca fluvial.<br />

Se ubicaron en la costa Centro-Oriental, en el área Nor-Oeste, entre ellos, los<br />

Caquetíos, y los Jirajaras. Otros grupos estaban ubicados en el pie <strong>de</strong> monte andino que<br />

mira hacia el Lago <strong>de</strong> Maracaibo. Entre estos los <strong>de</strong>l grupo Motilón, otros <strong>de</strong>l grupo Caribe<br />

y <strong>de</strong>l grupo Chibcha. Entre los cultivos más frecuentes se <strong>de</strong>stacaban yuca, maíz, papas,<br />

ajíes, batatas. Los wayú o guajiros en el área <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> la Guajira.<br />

La dirección era político-religiosa, una especie <strong>de</strong> cacique shaman o “Diao” que<br />

tenía po<strong>de</strong>res mágico-religiosos y políticos. Este tipo <strong>de</strong> personaje fue el encarnado por el<br />

Cacique Manaure en Coro y otros caciques <strong>de</strong> regiones vecinas.<br />

Tenían un importante intercambio comercial con las otras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong>l “pie <strong>de</strong> monte” y las costas <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Maracaibo, cambiado pescado por productos<br />

vegetales, cueros por sal, y otros productos.<br />

Agrícolas Avanzados <strong>de</strong> la Región Andina<br />

En la Región Andina encontramos distintos tipos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, aunque todas se<br />

caracterizan por el predominio <strong>de</strong> la agricultura y otras activida<strong>de</strong>s más complejas <strong>de</strong><br />

producción. Igualmente, tenían mejores viviendas y artesanía ya que constituían las<br />

comunida<strong>de</strong>s más avanzadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio que luego sería <strong>Venezuela</strong>.<br />

Timotes y Cuicas<br />

La organización <strong>de</strong> las “Comunida<strong>de</strong>s con Centro Nuclear Simple” se basó en la<br />

agricultura con técnicas <strong>de</strong> regadío, en terrazas y establecida en diferentes pisos térmicos.<br />

Ello permitió una variedad y una abundancia bastante gran<strong>de</strong> en los productos obtenidos.<br />

Cultivaban diversos tipos <strong>de</strong> granos leguminosos, yuca, maíz, auyama, algodón, piña,<br />

lechosa, chirimoyas, aguacates, guanábanas, cacao, tabaco, papas, rubas, batata, ajíes,<br />

michiruy, maguey. El tabaco lo usaban en sus ritos mágico-religiosos y con el cacao<br />

elaboraban una bebida llamada “chorote”, algo parecida al chocolate.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!