09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mayoría <strong>de</strong> las casas eran <strong>de</strong> una sola planta, los escasos ejemplares con segunda<br />

planta la tenían <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, pues entre nosotros se usó muy poco la mampostería, bóvedas u<br />

otros sistemas complejos.<br />

En <strong>Venezuela</strong> no hubo nada parecido a los palacios construidos en México o Perú.<br />

Las casas urbanas tenían las habitaciones y los "corredores" organizados en torno al patio<br />

central o jardín. En las casas rurales los "corredores" externos, ro<strong>de</strong>aban por dos o tres<br />

lados a la vivienda. Entre los elementos <strong>de</strong>corativos estaban los "portales", los balcones y<br />

las ventanas, ejemplos: "La casa <strong>de</strong> las ventanas <strong>de</strong> hierro" (Coro), "La Blanquera" (San<br />

Carlos, Coje<strong>de</strong>s).<br />

En el siglo XVIII, y como consecuencia <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> la "Compañía<br />

Guipuzcoana" en el país se <strong>de</strong>sarrolló arquitectura civil comercial, se construyeron varias<br />

casas <strong>de</strong> dos plantas con bellos balcones y estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en la parte superior.<br />

Ejemplos: Casas <strong>de</strong> la "Guipuzcoana" en La Guaira y en Puerto Cabello.<br />

En resumen, la arquitectura civil colonial fue sobria y sencilla, bella <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

austeridad <strong>de</strong>l medio.<br />

LA ARQUITECTURA RELIGIOSA<br />

Los templos <strong>de</strong> Coro y La Asunción son las construcciones más antiguas <strong>de</strong>l país.<br />

Otros templos <strong>de</strong>l siglo XVI, como el <strong>de</strong> Nueva Cádiz en Cubagua, fueron <strong>de</strong>struidos por<br />

terremotos y maremotos. Y muchos otros, por la elemental construcción (bahareque,<br />

ma<strong>de</strong>ra, techo <strong>de</strong> paja), fueron sustituidos por edificios más sólidos posteriormente.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los templos fue construida en los siglos XVII y XVIII. Los templos<br />

aún conservados en Trujillo, Carora, El Tocuyo, Píritu, Clarines, Ospino, Calabozo, San<br />

Francisco <strong>de</strong> Yare, Petare, Caracas y Santa Ana <strong>de</strong> Coro tienen gran<strong>de</strong>s semejanzas entre<br />

ellos.<br />

Entre las características básicas estarían: planta rectangular con tres naves, techos <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y tejas, una o dos torres, <strong>de</strong> poca altura, para el campanario, fachada o frontispicio<br />

<strong>de</strong>corativo sólo en algunos casos como el <strong>de</strong> Calabozo, Carora y otras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!