09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trascen<strong>de</strong>nte y progresista <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> abolir la esclavitud. Haber firmado esa Ley el 24 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1854 permitió a José Gregorio Monagas tener un pequeño lugar en la historia <strong>de</strong><br />

nuestro siglo XIX.<br />

Nuevos enfrentamientos armados<br />

El abierto nepotismo <strong>de</strong> José Ta<strong>de</strong>o Monagas le permitió imponer no sólo a su<br />

hermano José Gregorio, sino también a toda su familia en cargos públicos, favoreciéndola,<br />

a<strong>de</strong>más, con adjudicaciones <strong>de</strong> tierras baldías <strong>de</strong> acuerdo con la flexible ley <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>l<br />

10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1848.<br />

Los sectores conservadores <strong>de</strong>rrotados en 1849 y algunos grupos liberales cansados<br />

<strong>de</strong> ser sólo los "segundones" obligados a cargar el fardo <strong>de</strong> la responsabilidad política y<br />

moral <strong>de</strong> un régimen cada vez más corrupto y autocrático, <strong>de</strong>cidieron que <strong>de</strong>bían lanzarse a<br />

luchar nuevamente en 1853 y 1854. Se levantaron facciones contra el gobierno pero todas<br />

fracasaron.<br />

Durante el gobierno <strong>de</strong> José Gregorio Monagas la crisis económica se acentuó por la<br />

ruina <strong>de</strong> la agricultura, el flagelo <strong>de</strong>l cólera recorría al país matando a muchas personas y el<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n fiscal hacía <strong>de</strong> la corrupción un <strong>de</strong>lito constante. La <strong>de</strong>lincuencia, el pillaje, los<br />

asaltos en los caminos acrecentaron la inestabilidad social y económica. El déficit fiscal<br />

crece con el tiempo en medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spilfarro y el robo <strong>de</strong> los dineros públicos.<br />

La Abolición <strong>de</strong> la Esclavitud <strong>de</strong> los Negros:<br />

El hecho más trascen<strong>de</strong>nte durante esa administración fue la abolición <strong>de</strong> la<br />

esclavitud mediante la Ley <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1854. Para ese momento se estimaba la<br />

población esclava en unos 40.000 individuos. Muchos <strong>de</strong> esos esclavos permanecieron<br />

como peones en las haciendas don<strong>de</strong> trabajaban, los que se alejaron <strong>de</strong> las haciendas, en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos siguieron llevando una vida miserable.<br />

SEGUNDA PRESIDENCIA DE JOSÉ TADEO MONAGAS (1855-1858)<br />

A finales <strong>de</strong> 1854 se realizaron las “elecciones” y José Ta<strong>de</strong>o Monagas “triunfó”<br />

nuevamente. Se reafirmó así el nepotismo o continuismo familiar <strong>de</strong> los Monagas.<br />

Entre las acciones políticas que se empren<strong>de</strong>n, para fortalecer el continuismo<br />

político se <strong>de</strong>stacan, en primer término, aprobación <strong>de</strong> una ley que hacía más flexible el<br />

procedimiento vigente para reformar la Constitución. El sistema anterior obligaba a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!