09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la comparación entre las cifras que correspon<strong>de</strong>n a la tierra perdida (entre 1873-<br />

1891) por los pequeños y medianos propietarios (2.490 leguas), con las que ganaron los<br />

gran<strong>de</strong>s propietarios (5.784 leguas) se <strong>de</strong>duce que las 3.294 leguas que hay <strong>de</strong> diferencia,<br />

seguramente provienen <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierras baldías por los<br />

más po<strong>de</strong>rosos personajes <strong>de</strong> las elites <strong>de</strong>l país.<br />

En las tres últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX se acentuó aún más el proceso <strong>de</strong><br />

“privatización” <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>l Estado o baldíos. Ellas pasarán a manos <strong>de</strong> los que<br />

tuviesen dinero, bonos públicos, o por lo menos, suficiente po<strong>de</strong>r político o militar para<br />

adquirirlas.<br />

El capital dinerario<br />

Este factor fundamental (el dinero), combinado con la tierra y la mano <strong>de</strong> obra rural,<br />

permitió aumentar la producción agraria <strong>de</strong>l período.<br />

La masa <strong>de</strong> dinero circulante tendió a aumentar y a dinamizar tanto la producción<br />

agraria como la correspondiente a otros sectores: industria y minería; comercio, <strong>de</strong>uda<br />

pública y ferrocarriles. Hay que <strong>de</strong>stacar que, para entonces, el país ya contaba con una<br />

moneda propia: El Bolívar <strong>de</strong> plata y <strong>de</strong> oro.<br />

El sector mercantil lo dominaban las casas comerciales extranjeras establecidas en<br />

las principales ciuda<strong>de</strong>s y puertos: Caracas, Valencia, La Guaira, Puerto Cabello,<br />

Maracaibo, Carúpano y Ciudad Bolívar. Este sector comercial mantuvo el mayor nivel <strong>de</strong><br />

colocaciones mediante el sistema <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos o suministros a los cosecheros y dueños<br />

<strong>de</strong> hatos.<br />

El sistema bancario se <strong>de</strong>sarrolló tardíamente, entre 1882-1890: El primero que se<br />

fundó fue el Banco <strong>de</strong> Maracaibo seguido <strong>de</strong>l Banco Caracas y <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.<br />

La Gana<strong>de</strong>ría<br />

Para 1876 existían 2.158.267 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ganado vacuno; 2.309.418 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cabras y ovejas; Caballos y mulas 348.835; Burros 519.830 y cerdos 669.119.<br />

Para 1886 el monto <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> ganados eran los siguientes: Ganado<br />

vacuno 5.275.481; Cabras y ovejas 4.645.858; Caballos y mulas 622.306; Burros 769.920;<br />

cerdos 1.439.185 cabezas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!