09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los sectores más golpeados durante el perezjimenismo. Sólo gracias a las instituciones<br />

privadas hubo crecimiento en esta importante rama <strong>de</strong> la educación nacional.<br />

Muchos <strong>de</strong> los mártires <strong>de</strong> la resistencia contra la dictadura fueron maestros que<br />

habían sido discípulos o admiradores <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte maestro Rómulo Gallegos.<br />

El poco incremento que se obtuvo en la Educación Secundaria se <strong>de</strong>bió<br />

fundamentalmente al esfuerzo <strong>de</strong>l sector privado. Los Liceos existentes en el país eran<br />

insuficientes para aten<strong>de</strong>r las crecientes necesida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> nuestra sociedad. La<br />

mayoría <strong>de</strong> estos institutos funcionaban a duras penas y había un sistema muy rígido <strong>de</strong><br />

ingreso y la promoción era por el duro sistema <strong>de</strong> pruebas eliminatorias: oral, escrita y<br />

práctica que se convertía en un verda<strong>de</strong>ro filtro.<br />

La Educación Superior también fue objeto <strong>de</strong> un sistemático cerco por parte <strong>de</strong>l<br />

régimen dictatorial; pues los estudiantes se convirtieron en uno <strong>de</strong> los más aguerridos<br />

frentes <strong>de</strong> lucha contra la tiranía. Por ello en varias ocasiones el régimen <strong>de</strong> terror impuso<br />

hasta el cierre <strong>de</strong> algunas universida<strong>de</strong>s como ocurrió en 1952 cuando fue "clausurada" e<br />

intervenida la U.C.V. El número <strong>de</strong> profesionales egresados <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s entre 1950<br />

y 1957 osciló anualmente entre 500 y 600, lo que era muy poco, comparado con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />

Los profesores graduados no sobrepasaban el 15 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong><br />

Educación Secundaria y la ten<strong>de</strong>ncia que se observaba en el período era a un mayor<br />

bloqueo al único centro superior <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> profesores, el Instituto Pedagógico<br />

Nacional <strong>de</strong> Caracas, que vio mermado su estudiantado <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 700 en 1947 a 322 en<br />

1957, y hasta se amenazó con cerrarlo o convertirlo en un anexo menor <strong>de</strong> la UCV.<br />

Después <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la última dictadura (1958), este Instituto crece y se mo<strong>de</strong>rniza<br />

mucho más, contribuyó a la creación <strong>de</strong> nuevos institutos pedagógicos en Barquisimeto,<br />

Maturín, Maracay, Rubio, El Mácaro (Turmero) y Caracas. Todos ellos integrados en<br />

nuestros días como la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).<br />

*******************************************<br />

*******************************************

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!