09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIÓN O JUICIO GENERAL SOBRE ESA REVOLUCIÓN<br />

La <strong>de</strong>rrota política y militar <strong>de</strong> los reformistas, permite hacer una reflexión. Esa<br />

facción tuvo varias facetas interesantes:<br />

1) El movimiento militar dirigido por el comandante Pedro Carujo en<br />

los cuarteles <strong>de</strong> Caracas, respaldado por otros oficiales militares <strong>de</strong>l país y avalado<br />

por Mariño como Jefe Nacional, era muy diferente a la sublevación rural que en la<br />

provincia <strong>de</strong> Barcelona llevó a cabo la gente <strong>de</strong> José Ta<strong>de</strong>o Monagas. El<br />

movimiento iniciado por Carujo en Caracas se basaba en el control <strong>de</strong> plazas<br />

militares con sus jefes y efectivos <strong>de</strong> tropas <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> la República.<br />

2) Por el contrario, Monagas se subleva en su región, en su feudo<br />

personal <strong>de</strong> Aragua <strong>de</strong> Barcelona, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área <strong>de</strong> influencia en el Oriente.<br />

3) Derrotada la , se inicia el drama <strong>de</strong><br />

los castigos y venganzas contra los vencidos que no negociaron a tiempo con el<br />

gobierno y su ejército mandado por el General Páez, convertido en supremo árbitro<br />

político y militar, por encima <strong>de</strong> las leyes y sus magistrados en las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

4) Para todos aquellos que como Mariño y Carabaño se refugiaron en<br />

Puerto Cabello, se reservaron los peores castigos prescritos en las leyes. Ejemplo <strong>de</strong><br />

esto fue el llamado <strong>de</strong>creto monstruo <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1836: el cual establecía<br />

la pena <strong>de</strong> muerte para los sublevados, el <strong>de</strong>stierro perpetuo y la pérdida <strong>de</strong> grados,<br />

con<strong>de</strong>coraciones y pensiones para los militares.<br />

RENUNCIA DEL PRESIDENTE JOSÉ MARÍA VARGAS (1836)<br />

La aplicación <strong>de</strong> medidas punitivas <strong>de</strong>sató en el país una agria polémica entre los<br />

partidarios <strong>de</strong>l rigor y los partidarios <strong>de</strong>l perdón y la flexibilidad. Esto creó un ambiente que<br />

prepararía el surgimiento <strong>de</strong>l “Partido Liberal” en 1840.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte José María Vargas no soportó las presiones políticas surgidas <strong>de</strong> estos<br />

enfrentamientos. Su período constitucional lo terminaron los vicepresi<strong>de</strong>ntes Narvarte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!