09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los propietarios sus títulos <strong>de</strong> propiedad sobre la tierra; los que tenían más tierras que las<br />

estipuladas en los títulos <strong>de</strong>bían “componer” o arreglar la situación pagando a la Real<br />

Hacienda una cantidad establecida <strong>de</strong> acuerdo con la calidad <strong>de</strong> la tierra y otros factores.<br />

Los gran<strong>de</strong>s propietarios fueron los más beneficiados por ese mecanismo <strong>de</strong> las<br />

composiciones.<br />

Los hatos o haciendas gana<strong>de</strong>ras tuvieron casi el mismo proceso <strong>de</strong> formación y<br />

expansión, aun cuando sus extensiones eran mucho más gran<strong>de</strong>s que las <strong>de</strong> haciendas<br />

agrícolas.<br />

El proceso <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la tierra no sólo se hizo para aumentar la producción<br />

sino también por prestigio.<br />

El Sistema <strong>de</strong> Encomiendas<br />

A través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> “Encomienda” se hacía trabajar <strong>de</strong> manera forzada a los<br />

indígenas en las tierras <strong>de</strong> los señores “encomen<strong>de</strong>ros” españoles. Pero por presión moral<br />

<strong>de</strong> la Iglesia Católica, la Corona española tuvo que reconocer a los indígenas como vasallos<br />

<strong>de</strong>l Rey.<br />

Por eso se reglamentó minuciosamente el trabajo indígena. Esas “Leyes <strong>de</strong> Indias”,<br />

aún cuando no eran cumplidas cabalmente en las colonias, eran un freno contra los abusos y<br />

explotación ilimitada.<br />

La Encomienda <strong>de</strong> indígenas era una merced que otorgaba el Rey a través <strong>de</strong> los<br />

conquistadores y funcionarios reales. Un influyente colono español (el encomen<strong>de</strong>ro)<br />

recibía cierta cantidad <strong>de</strong> indígenas (encomendados), que quedaban a su servicio y le<br />

pagaban tributo en trabajo o en especie.<br />

A cambio, el señor encomen<strong>de</strong>ro se comprometía a cristianizar y proteger a los<br />

indígenas. Se consi<strong>de</strong>raba al indígena "un hermano menor" que <strong>de</strong>bía ser iniciado en el<br />

cristianismo para salvar su alma.<br />

En la práctica, la encomienda se convirtió en una forma <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> obra indígena con el fin <strong>de</strong> asegurar algún tipo <strong>de</strong> producción: agrícola (cultivos y cría<br />

<strong>de</strong> animales), artesanal (tejidos), extracción <strong>de</strong> perlas, construcción, etc.<br />

De esta manera el encomen<strong>de</strong>ro se ocupó más <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong>l trabajador<br />

indígena, que <strong>de</strong> su cristianización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!