09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la conquista hubo peticiones para traer esclavos negros<br />

a <strong>Venezuela</strong>. La razón principal fue que los indígenas ofrecían una feroz resistencia a la<br />

esclavitud y esto generó el exterminio <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> ellos.<br />

Los conquistadores, los gobernadores y otros notables hicieron todo lo posible por<br />

traer esclavos africanos, únicos capaces <strong>de</strong> sobrevivir a los más duros trabajos y al<br />

insalubre clima tropical.<br />

En la medida en que fue aumentando la producción fue aumentando el número <strong>de</strong><br />

esclavos traídos a <strong>Venezuela</strong>. La mayor cantidad <strong>de</strong> esclavos negros vino durante los siglos<br />

XVII y XVIII.<br />

Fundamentalmente, estaban <strong>de</strong>stinados a trabajar en las haciendas y plantaciones <strong>de</strong><br />

cacao, tabaco y caña <strong>de</strong> azúcar que se <strong>de</strong>sarrollaron a lo largo <strong>de</strong> la zona costero-montañosa<br />

<strong>de</strong>l territorio: la que hoy ocupan los actuales estados Sucre, Miranda, Vargas, Aragua,<br />

Carabobo, Yaracuy, Falcón, Zulia, Lara. Y también, en algunos lugares como el valle <strong>de</strong><br />

Caracas, los Llanos <strong>de</strong> Barinas y otras zonas.<br />

Durante esos dos siglos entraron unos 100.000 esclavos negros a estos territorios.<br />

Ello convirtió a los africanos en un importante grupo étnico en el proceso <strong>de</strong> mestizaje<br />

venezolano.<br />

Los esclavos negros fueron un factor esencial en el enriquecimiento <strong>de</strong> los "blancos<br />

criollos" y en el proceso <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> tierras. Mientras más esclavos poseían, más<br />

riqueza <strong>de</strong>mostraban los criollos mantuanos <strong>de</strong> la Colonia.<br />

Los Grupos Sociales y el Mestizaje.<br />

En Ibero América el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la sociedad contó con tres grupos<br />

étnicos fundamentales: aborigen americano, blanco europeo y negro africano.<br />

Sus mezclas produjeron un complejo mestizaje que es una <strong>de</strong> las características<br />

étnico-sociales más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> América Latina.<br />

En aquellos territorios americanos don<strong>de</strong> existía una gran población aborigen,<br />

todavía hoy en día, ésta continúa siendo la que caracteriza étnicamente a la población. Ese<br />

es el caso <strong>de</strong> México, Perú, Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador y, en menor grado,<br />

Ecuador y Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!