09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comercio Interno<br />

Durante este período se puso en marcha una progresista política <strong>de</strong> vialidad. Se<br />

construyó una red <strong>de</strong> carreteras, caminos y ferrocarriles. Se pudieron establecer algunas<br />

líneas <strong>de</strong> vapores nacionales e internacionales, telégrafos, teléfonos y cables submarinos. El<br />

flujo <strong>de</strong> mercancías en el ámbito interno no se alteró <strong>de</strong>masiado. Nuestro país no estaba<br />

integrado internamente y siguió con un escuálido intercambio mercantil interno.<br />

El Comercio Externo<br />

El comercio exterior tuvo una progresiva pero muy limitada expansión <strong>de</strong> las<br />

exportaciones e importaciones, en especial por los puertos <strong>de</strong> La Guaira, Puerto Cabello,<br />

Maracaibo, Ciudad Bolívar y Carúpano don<strong>de</strong> se establecían importantes casas comerciales<br />

inglesas, alemanas, francesas y <strong>de</strong> otras naciones.<br />

El intercambio comercial era muy <strong>de</strong>sigual. Era evi<strong>de</strong>nte que los productos<br />

primarios que exportábamos: café, cacao, cueros, oro y otros rubros tenían poco valor y<br />

escasa <strong>de</strong>manda en el competitivo mercado mundial.<br />

Y el carácter monocultivador <strong>de</strong> nuestra agricultura, el atraso <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría y la<br />

industria nos obligaba a importar gran cantidad <strong>de</strong> alimentos y productos industriales.<br />

El comercio <strong>de</strong> importación lo controlaban fundamentalmente Alemania,<br />

Francia, Inglaterra y Estados Unidos <strong>de</strong> América.<br />

Minería <strong>de</strong>l oro<br />

El oro fue el único sector minero importante antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la explotación<br />

petrolera. La explotación <strong>de</strong>l cobre, el carbón y otros minerales no revistió mayor peso<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto.<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XIX, entre las empresas más importantes que se <strong>de</strong>dicaban a la<br />

producción <strong>de</strong> oro se <strong>de</strong>stacaron las empresas venezolanas siguientes: “El Callao”, “Unión”<br />

y “Colombia”. Igualmente las inglesas: “Chocó”, “Austin”, “Yuruari”, “Callao Bis” y<br />

“Potosí”. Todas estas empresas produjeron y exportaron miles <strong>de</strong> onzas <strong>de</strong> oro. Solamente<br />

la más importante, la <strong>de</strong>nominada El Callao, vendió oro por valor <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 123 millones<br />

<strong>de</strong> bolívares entre los años 1875-1890.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!