09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conquistadores españoles en el valle <strong>de</strong> Caracas. Este último logró unir las fuerzas <strong>de</strong> los<br />

caciques: Urimare, Paramaconi, Paramacay, Aricabacuto, Aramaipuro; Naiguatá, Chacao,<br />

Baruta, Conopoima, Sorocaima y Tiuna.<br />

A pesar <strong>de</strong> todos esos enfrentamientos entre europeos conquistadores y los<br />

indígenas resistiendo; al final, los conquistadores lograron fundar la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong><br />

León <strong>de</strong> Caracas, el 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1567.<br />

La fundación <strong>de</strong> la ciudad Caracas no <strong>de</strong>tuvo a los indómitos indígenas, que<br />

continuaron luchando por varios años más, hasta 1583, en que dispersos y <strong>de</strong>rrotados<br />

muchos fueron sometidos a la dominación colonial, mientras otros se replegaron hacia<br />

sitios más lejanos.<br />

CONQUISTA DE GUAYANA<br />

El primer europeo notable que vio las turbulentas aguas <strong>de</strong>l río Orinoco fue<br />

Cristóbal Colón entre el 29 y el 30 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1498. Pero fue en 1500 cuando Vicente<br />

Yáñez Pinzón pudo constatar que era un gran río, al que los aborígenes llamaban Orinokai.<br />

<strong>de</strong>spués.<br />

La penetración hacia el Sur, en búsqueda <strong>de</strong>l mítico reino <strong>de</strong> “El Dorado”, vino<br />

Diego <strong>de</strong> Ordaz<br />

Este explorador y conquistador consiguió permiso real, con el título <strong>de</strong> gobernador,<br />

para <strong>de</strong>scubrir y poblar las tierras comprendidas entre la península <strong>de</strong> Paria y el Orinoco.<br />

Realizó su expedición entre 1530 y 1531 y remontó el río hasta llegar a la confluencia <strong>de</strong>l<br />

Orinoco con el Meta.<br />

Se le atribuye haber recogido el nombre <strong>de</strong> “Uiana” <strong>de</strong> los indígenas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivó la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Guayana para esa región <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>.<br />

A su regreso a Cumaná <strong>de</strong> la fracasada expedición a Guayana, Ordaz tuvo<br />

problemas pero al final se le reconoció su esfuerzo.<br />

Jerónimo <strong>de</strong> Ortal <strong>de</strong>signado gobernador <strong>de</strong> Guayana en 1533 y su teniente Alonso<br />

<strong>de</strong> Herrera continuaron la tarea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1536. Ninguno tuvo éxito. Herrera murió en combate<br />

con los indígenas y Ortal tuvo <strong>de</strong>spués que abandonar esa búsqueda <strong>de</strong> El Dorado. En 1569,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!