09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>cir, el 63,68% <strong>de</strong> las inversiones totales <strong>de</strong> las empresas transnacionales en el sector, el<br />

resto, 92.141.000 <strong>de</strong> dólares, el 36,32%, era capital anglo-holandés.<br />

Para 1935 la producción <strong>de</strong> petróleo se situó en 149 millones <strong>de</strong> barriles, la<br />

exportación en 139 millones <strong>de</strong> barriles y el valor <strong>de</strong> las exportaciones alcanzó la cifra <strong>de</strong><br />

455,3 millones <strong>de</strong> bolívares.<br />

La productividad obtenida en la actividad petrolera era "extraordinariamente alta", y<br />

aunque se pagaban salarios bastante elevados con respecto al <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> la vida<br />

económica nacional, estos no guardaban relación con las muy altas ganancias que obtenían<br />

las compañías petroleras.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l empleo directo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la explotación petrolera creó mucho<br />

empleo indirecto y las áreas petroleras atraían fuertemente a la población campesina que<br />

emigraba buscando mejores condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

El ingreso fiscal proveniente <strong>de</strong> la explotación petrolera en 1922 fue <strong>de</strong> apenas 2.4<br />

millones <strong>de</strong> bolívares lo que significaba el 3,7 % <strong>de</strong> los ingresos fiscales totales; en 1926 el<br />

aporte <strong>de</strong>l petróleo al fisco ascendió a 25,1 millones <strong>de</strong> bolívares, es <strong>de</strong>cir, el 14,9% <strong>de</strong> los<br />

ingresos fiscales totales; para 1928 ese ingreso había subido a 46,3 millones y representaba<br />

el 21 % <strong>de</strong> los ingresos fiscales totales y para 1930 había subido a 54 millones <strong>de</strong> bolívares<br />

lo que significaba el 21,2% <strong>de</strong> los ingresos fiscales totales.<br />

LA CRISIS DEL CAPITALISMO DE 1929 Y SU IMPACTO EN LA<br />

ECONOMÍA VENEZOLANA<br />

Uno <strong>de</strong> los hechos más importantes ocurridos en la vida económica <strong>de</strong>l capitalismo<br />

fue la gran crisis económica mundial <strong>de</strong> 1929. Esta crisis comenzó a fines <strong>de</strong> 1928 y se<br />

prolongó hasta 1935, cuando se iniciaba la fase <strong>de</strong> recuperación económica <strong>de</strong>l mundo<br />

capitalista, especialmente en los Estados Unidos <strong>de</strong> América y Europa.<br />

Durante la crisis los países industrializados disminuyen drásticamente sus<br />

importaciones y aquellos países como <strong>Venezuela</strong>, cuya economía <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l mercado<br />

exterior y <strong>de</strong> las exportaciones, sufrieron con cierto rigor las consecuencias <strong>de</strong> dicha crisis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!