09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

unas 100.000 libras se vendían legalmente; el resto se vendía <strong>de</strong> contrabando a los<br />

holan<strong>de</strong>ses, franceses e ingleses.<br />

Como la Corona continuó imponiendo su odioso monopolio o <strong>de</strong>l<br />

tabaco, los principales cabildos – como él <strong>de</strong> Caracas -- pi<strong>de</strong>n que este sea suprimido, pues<br />

causaba gran perjuicio a los cultivadores criollos.<br />

El algodón<br />

Este también era un cultivo indígena, un producto que se usaba en la confección <strong>de</strong><br />

mantas y vestidos. Se cultivaba en los valles <strong>de</strong> Aragua, San Carlos, El Tocuyo, Nirgua,<br />

Barquisimeto y Trujillo. Después <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII se exportaba casi<br />

toda la producción <strong>de</strong> algodón. Los primeros telares artesanales <strong>de</strong> algodón se instalaron en<br />

El Tocuyo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1546.<br />

La Caña <strong>de</strong> Azúcar<br />

Este cultivo, al igual que el trigo y otros más fue introducido por los colonizadores,<br />

pues no era nativo <strong>de</strong>l Nuevo Mundo.<br />

La producción <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar para elaborar aguardiente y papelón o panela fue<br />

también importante, pero en su mayor proporción estaba <strong>de</strong>stinada a cubrir las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mercado interno.<br />

En los siglos XVII y XVIII, las áreas más importantes en la producción <strong>de</strong> la caña<br />

<strong>de</strong> azúcar eran el sur <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Maracaibo, los valles <strong>de</strong> Quibor, El Tocuyo, Barquisimeto,<br />

Aragua, Valencia y San Sebastián <strong>de</strong> los Reyes.<br />

El Comercio Colonial<br />

El comercio entre España y América, comienza a tener importancia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVI. Los gran<strong>de</strong>s hallazgos <strong>de</strong> plata en México y Perú le dieron<br />

gran impulso; <strong>de</strong> igual manera que el hallazgo <strong>de</strong> perlas <strong>de</strong> Cubagua y Santa Marta lo había<br />

sido para el comercio hasta 1530.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!