09.05.2013 Views

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

Historia de Venezuela_2010 - Franceschi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epublicanos, enfrentaban a los restos <strong>de</strong> las fuerzas realistas en Coro, Maracaibo y Puerto<br />

Cabello.<br />

El 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1823 lograron una <strong>de</strong>finitiva victoria naval en la batalla <strong>de</strong>l Lago y<br />

el 3 <strong>de</strong> agosto capitula Francisco T. Morales en la propia Maracaibo. Posteriormente, entre<br />

el 7 el 10 noviembre <strong>de</strong> ese mismo año, nuestras fuerzas republicanas al mando <strong>de</strong> J. A.<br />

Páez tomaron Puerto Cabello y con ello terminó la presencia militar realista organizada en<br />

<strong>Venezuela</strong>. En a<strong>de</strong>lante, sólo algunos guerrilleros errantes levantando las ban<strong>de</strong>ras<br />

españolas realistas seguirán <strong>de</strong>safiando la república.<br />

LIBERACIÓN DEL PERÚ (1823-1824)<br />

El gobierno peruano y su ejército sufrieron terribles <strong>de</strong>rrotas en 1823. Hubo una<br />

grave crisis política y una situación <strong>de</strong> anarquía. Bolívar <strong>de</strong>bió auxiliar a los peruanos con<br />

las fuerzas gran colombianas, formadas por venezolanos y neogranadinos: Unos 6.000<br />

hombres al mando <strong>de</strong>l general Antonio José <strong>de</strong> Sucre. Esta fuerza llegó al puerto <strong>de</strong> El<br />

Callao el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1823.<br />

El Congreso peruano le pi<strong>de</strong> a Bolívar que conduzca la guerra, pero éste no pue<strong>de</strong><br />

aceptar sin el permiso <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Colombia. El presi<strong>de</strong>nte peruano La Riva Agüero<br />

nombra al general Santa Cruz, para que dirija una campaña por los territorios realistas <strong>de</strong> la<br />

Sierra pero sufren nuevos <strong>de</strong>sastres.<br />

El Congreso <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> trasladar la capital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lima a la ciudad <strong>de</strong> Trujillo, al norte<br />

<strong>de</strong>l Perú y le propone a Sucre que asuma el mando militar, éste acepta el nombramiento el<br />

21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1823.<br />

Finalmente, Bolívar obtiene el permiso <strong>de</strong>l gobierno colombiano va a Lima y se<br />

encarga <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1º <strong>de</strong> septiembre. El Congreso peruano le confiere amplios<br />

po<strong>de</strong>res para dirigir la guerra.<br />

El Libertador tuvo que enfrentar una <strong>de</strong>licada situación política: las traiciones <strong>de</strong> los<br />

altos dirigentes <strong>de</strong>l estado peruano que secretamente se entendían con el bando realista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!